Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El interés del hematocrito en la predicción de sangrado podría ser especialmente relevante en el paciente anciano, en el que valores bajos suelen reflejar un sangrado subclínico o una discrasia sanguínea que se pueden exacerbar por la medicación. El objetivo fue analizar los valores de hematocrito como predictor de sangrado mayor tras una intervención coronaria percutánea (ICP).
Métodos: Estudio observacional prospectivo de pacientes consecutivos ≥ 75 años tratados con ICP en un hospital terciario. El hematocrito se obtuvo de una muestra sanguínea extraída en las 24 horas previas a la intervención. El evento principal fue la incidencia de sangrado mayor durante el primer año, según criterios BARC 3 o 5.
Resultados: Se incluyeron 401 pacientes consecutivos (edad 81 ± 4 años, 55% síndrome coronario agudo). Se empleó acceso radial en el 75% y bivalirudina en el 72%, y el 42% recibió anticoagulación oral o nuevos inhibidores P2Y12. La incidencia de sangrado mayor durante el primer año fue del 11,2%, en su mayoría (84%) no relacionado con el acceso vascular. Los pacientes en el quintil inferior de hematocrito (valores < 35,4%) presentaron una incidencia significativamente superior de sangrado (OR 2,4; IC95%: 1,1-5,1, p = 0,02). La asociación entre hematocrito y sangrado fue más intensa que la de otras variables como sexo, función renal, régimen antitrombótico, acceso vascular o escala CRUSADE.
Conclusiones: El hematocrito es un importante predictor de sangrado tras ICP en el anciano. Su análisis permite discriminar de manera rápida y sencilla los pacientes de mayor riesgo de sangrado, y asistir en la toma de decisiones terapéuticas.