Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El riesgo de desarrollar complicaciones cardiacas en pacientes con cáncer que precisan tratamiento antitumoral, depende fundamentalmente del propio tratamiento y de las condiciones cardiacas basales de los pacientes. Existe escasa información sobre la reserva cardiaca de pacientes ancianos (≥ 65 años) antes de iniciar tratamiento. Nuestro objetivo fue identificar la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y cardiopatía subyacente en esta población con el fin de identificar aquellos con más riesgo de desarrollar toxicidad cardiaca.
Métodos: Entre marzo de 2015 y noviembre de 2016, se incluyeron 100 pacientes ancianos con cáncer que, antes de recibir cualquier tratamiento antitumoral, fueron evaluados con un estudio cardiológico exhaustivo que incluyó: anamnesis, exploración física, análisis de sangre, electrocardiograma y ecocardiografía transtorácica (ETT).
Resultados: De los 100 pacientes (edad media 73 años, 56% varones, 74% tumor sólido, 30% enfermedad metastásica, 76% ECOG 0/1), antes del estudio cardiaco, el 88,4% referían algún FRCV (60% hipertensión, 19% DM y 43% dislipidemia, 20% IMC ≥ 30 kg/m2) y el 44% tenían antecedentes de cardiopatía. Tras la evaluación cardiológica, el 61% de los pacientes tenían al menos un FRCV de nuevo diagnóstico o mal controlado y un 8% disfunción ventricular izquierda desconocida. Hasta en un 66% de los pacientes se objetivó disfunción sistólica ventricular, dilatación ventricular o al menos un FRCV que debía ser tratado antes de comenzar el tratamiento antitumoral (tabla).
Resultados de la evaluación cardiovascular |
|
Nº pacientes (%) |
|
HTA (antes frente a después del estudio cardiológico) |
60 frente a 70% (p < 0,05)a |
DM (antes frente a después del estudio cardiológico) |
20 frente a 22% (NS)a |
Dislipemia (antes frente a después del estudio cardiológico) |
43 frente a 65% (p < 0,05)a |
Obesidad (IMC > 30 kg/m2) |
20% |
Fumadores activos |
3% |
Disfunción sistólica VI (antes frente a después del estudio cardiológico) |
2 frente a 11% (p < 0,05)a |
VI dilatada no conocido previamente |
5% |
Miocardiopatía dilatada familiar no conocida |
1% |
Dilatación VD previamente desconocida |
10% |
Pacientes con al menos un FRCV de nuevo diagnóstico o mal controlado |
61% |
Pacientes con disfunción sistólica ventricular, dilatación ventricular o al menos un FRCV que debe ser tratado antes del inicio del tratamiento antitumoral |
66% |
aTest MC Nemar HTA: hipertensión arterial; IMC: índice de masa corporal; VI: ventrículo izquierdo; VD: ventrículo derecho; FRCV: factores de riesgo cardiovascular. NS: no significativa. |
Conclusiones: La valoración cardiológica de pacientes ancianos con cáncer identifica un porcentaje significativo de enfermos con cardiopatía subyacente y FRCV desconocidos o mal controlados que precisan tratamiento antes de iniciar cualquier tratamiento. El diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos pacientes en una consulta específica de Cardio-Oncología podría disminuir el alto riesgo de cardiotoxicidad relacionado con el tratamiento antitumoral en esta población.