Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La desnutrición es un problema que afecta, según registros previos, a cerca del 30% de los pacientes hospitalizados, y se asocia a ingresos más prolongados, mayor morbilidad y mayor mortalidad. Nuestro objetivo es analizar la prevalencia de desnutrición en una cohorte de pacientes con fibrilación auricular (FA), ingresados en una planta de Cardiología de un hospital de tercer nivel.
Métodos: Registro prospectivo de pacientes consecutivos que ingresaron en Cardiología entre julio 2016 y marzo 2017 con FA no valvular. Se excluyeron los pacientes: 1) con indicación de anticoagulación oral por otra causa distinta a la fibrilación auricular, 2) ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares, 3) con cáncer, sometidos a tratamiento quimio o radioterápico activo y 4) sometidos a una cirugía mayor en los 15 días previos a la inclusión. Se clasificaron los pacientes según su estado nutricional, acorde a la escala de cribado nutricional CONUT, que -mediante las determinaciones de linfocitos totales, colesterol total y albúmina- estadifica el estado nutricional de los pacientes en normal, desnutrición leve, moderada y grave. Se recogieron variables demográficas y las escalas de fragilidad SOF (Study of Osteoporotic Fractures), y de morbilidad Charlson.
Resultados: Se incluyeron 111 pacientes, de los cuales 67 (60%) mostraron un riesgo de desnutrición al menos moderado (CONUT ≥ 5). De éstos, 12 (10% de la muestra) presentaban un riesgo grave (CONUT ≥ 9). Se muestran en la tabla algunas de variables demográficas recogidas. Además, dividimos la muestra en 1) no desnutrición o desnutrición leve y 2) desnutrición al menos moderada. Y estudiamos fragilidad y comorbilidad en ambos grupos: el grupo 2 (desnutrición al menos moderada) mostró una mayor prevalencia de fragilidad (56 frente a 38%; p 0,037) y una puntuación de Charlson más alto (7 frente a 4,5; p 0,0074).
Edad |
81 (RIC 9) |
Sexo (% mujeres) |
49% (n = 55) |
Diabetes |
38% (n = 43) |
Estatinas |
58% (n = 65) |
Fragilidad |
42% (n = 44) |
Índice de Charlson |
7 (RIC 3) |
RIC: rango intercuartílico. |
Conclusiones: La prevalencia de desnutrición en pacientes hospitalizados es muy elevada. Demostramos que, en pacientes hospitalizados con FA, aquellos que muestran un peor estado nutricional constituyen un colectivo más vulnerable por su asociación a mayor fragilidad y más comorbilidades. Futuros estudios determinarán si la corrección del estado nutricional puede tener un impacto positivo en el pronóstico de estos pacientes.