Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los ancianos representan un importante y creciente porcentaje de casos de síndrome coronario agudo y han sido excluidos de la mayoría de los estudios. Por otra parte, tienen unas características especiales por tener mayor riesgo de sangrado. Estudiamos los factores asociados a sangrado y la antiagregación pautada al alta en una serie consecutiva de pacientes ≥ 75 años de varios centros españoles.
Métodos: Desde dieciséis centros españoles, uno por cada CCAA, se estudiaron 50 pacientes ≥ 75 años consecutivos durante el año 2016 con diagnóstico al alta de síndrome coronario agudo. Solo se excluyeron aquellos casos con anticoagulación oral. Se estudiaron las características basales, los procedimientos realizados y el tratamiento antiagregante pautado al alta, así como los factores relacionados con mayor facilidad de presentar hemorragias.
Resultados: N = 800, edad 81,1 ± 4,5 años, mujeres 40,3%, diabéticos 36,1%, HTA 76%, dislipemia 56,4%, tabaquismo 33,6%. El 27,4% presentaban antecedente previo de IAM, ICP previa 21,9%, CCV previa 5,8%, AIT/ACV previo 12,2%, enfermedad vascular 16,5% y 19,1% tenían EPOC. El 19,4% fueron angina inestable, 41% IAM no Q y 31,6% SCACEST y se realizó coronariografía al 89,1% de ellos. En 25,8% de realizó tratamiento conservador, 17,1% stent convencional o balón farmacoactivo, stent farmacoactivo en 54,3% y cirugía de revascularización en 2,3%. En 27,8% se realizó angioplastia primaria. El 77,8% fueron Killip I, II el 14%, III el 6,3% y IV 2%. Un 1% presentó un nuevo ACV durante el ingreso y en 9% de detectó nueva anemia no conocida antes del ingreso. En 1,9% no se pautó al alta ningún antiagregante, en 10,6% solamente ácido acetilsalicílico, ácido acetilsalicílico + clopidogrel en 71,3%, aspririna + prasugrel en 1% y ácido acetilsalicílico con ticagrelor 15,3%. Los factores relacionados con el sangrado se exponen en la tabla. En 548 (68,5%) de los pacientes estaba presente al menos uno de estos factores.
Factores asociados a eventos hemorrágicos |
||
Número |
Porcentaje |
|
Historia previa de anemia |
132 |
16,5 |
Patología digestiva |
||
Cirrosis, VHB, VHC |
5 |
0,6 |
Gastritis, duodenitis, colitis |
26 |
3,3 |
Hemorragia digestiva previa |
24 |
3 |
Ulcus gástrico o duodenal |
34 |
4,3 |
Pólipos en colon |
16 |
2 |
Tumores malignos previos |
59 |
7,4 |
Corticoides vía oral |
12 |
1,5 |
Hematocrito < 12 % |
280 |
35 |
Peso < 60 Kg |
134 |
16,7 |
Insuficiencia renal |
||
Grado 4 |
8,5 |
68 |
Grado 5 |
2,1 |
38 |
Anemia nueva durante el ingreso |
72 |
9 |
Crusade |
||
41-50 |
175 |
22,1 |
> 51 |
158 |
19,9 |
Conclusiones: Los ancianos con síndrome coronario agudo constituyen una población con características muy particulares fundamentalmente por la alta prevalencia de factores predisponentes al sangrado. A pesar del alto porcentaje de estrategia invasiva, el uso de los nuevos antiagregantes es limitado.