Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Con la introducción de los nuevos inhibidores del receptor P2Y12 el switch entre los 3 fármacos disponibles se ha convertido en una práctica habitual en los pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervencionismo coronario percutáneo.
Métodos: En el contexto del registro lucense del infarto agudo de miocardio se analiza la prevalencia, factores predisponentes y seguridad del switch entre inhibidores del receptor P2Y12 de 260 pacientes que ingresaron en un único centro español entre junio de 2014 y diciembre de 2015. Se registraron los eventos trombóticos y hemorrágicos durante la hospitalización, a los 30 días, 6 meses y al año de seguimiento. Definimos hemorragias significativas como las que tienen una grado BARC ≥ 2.
Resultados: Se realizó switch entre los 3 inhibidores del ADP en el 46,2% de los pacientes, fundamentalmente de clopidogrel a ticagrelor (figura). Estos pacientes eran más jóvenes, con mayor porcentaje de fumadores, mejor fracción de eyección de ventrículo izquierdo y menos insuficiencia cardiaca y tiempo de evolución de los síntomas (tabla) En el análisis multivariado, el principal factor predisponente para el switch a los nuevos antiagregante fue la angioplastia primaria (OR 10,6, IC95% 2,66-51,2, p < 0,001). Los pacientes ancianos (OR 0,15, IC 0,04-0,49, p 0,002) así como los pacientes con alto riesgo trombóticos (GRACE ≥ 155) presentaban menor probabilidad de recibir los nuevos antiagregantes al alta (OR 0,21, IC 0,04-0,82, p 0,027). No se observó aumento del riesgo de sangrado ni durante la hospitalización, ni tampoco a los 6 meses ni al año entre los pacientes a los que se le realizo el switch con respecto a los que recibieron el tratamiento antes del estudio. Tampoco se observó aumento del combinado de muerte, reinfarto, ictus y nueva revascularización del vaso en estos pacientes.
Tipos de switch entre inhibidores del receptor P2Y12.
Diferencias entre los pacientes a los que se realiza switch y los que no |
|||||||
Total (260) |
Nuevo-Nuevo (31) |
Clopi- Nuevo (88) |
p-valor |
Clopi- Clopi (83) |
Clopi- Nuevo (88) |
p-valor |
|
Varones |
198 (76,4) |
27 (87,0) |
73 (83,0) |
0,588 |
59 (71,9) |
73 (83,0) |
0,085 |
Edad |
67 (54-78) |
58 (52-64) |
57 (50-67) |
0,881 |
77 (66-82) |
57 (50-67) |
< 0,0001 |
DM |
59 (22,8) |
6 (19,3) |
17 (19,3) |
0,996 |
19 (23,1) |
17 (19,3) |
0,569 |
Fumador activo |
90 (34,7) |
13 (41,9) |
50 (56,8) |
0,336 |
16 (19,3) |
50 (56,8) |
< 0,0001 |
IRC |
37 (14,2) |
2 (6,4) |
3 (3,4) |
0,467 |
17 (20,5) |
3 (3,4) |
0,0005 |
Anemia |
31 (12,6) |
3 (9,6) |
4 (4,7) |
0,327 |
15 (19,4) |
4 (4,7) |
0,003 |
ICP |
30 (11,6) |
3 (9,6) |
9 (10,2) |
0,930 |
16 (19,5) |
9 (10,2) |
0,087 |
Anticoagulación |
10 (3,9) |
0 (0) |
0 (0) |
- |
4 (4,8) |
0 (0) |
0,052 |
ACV |
16 (6,2) |
1 (3,2) |
2 (2,2) |
1 |
6 (7,3) |
2 (2,2) |
0,156 |
Ins. renal |
79 (30,4) |
5 (16,1) |
7 (7,9) |
0,193 |
36 (43,3) |
7 (7,9) |
< 0,0001 |
GRACE |
125 (100-158) |
112 (99-129) |
106,5 (91-129) |
0,216 |
145 (120-169) |
106 (91-129) |
< 0,0001 |
CRUSADE |
20 (8-33) |
18 (12-26) |
14 (7-23,2) |
0,119 |
29 (21-41) |
14 (7-23,2) |
< 0,0001 |
HAS-BLED |
2 (1-2) |
1 (1-2) |
1 (1-2) |
0,493 |
2 (2-2) |
1 (1-2) |
< 0,0001 |
Hemorragia |
3 (1,2) |
0 (0) |
1 (1,1) |
1 |
1 (1,2) |
1 (1,1) |
1 |
FEVI |
51 (45-55) |
50 (45-60) |
55 (49-55) |
0,394 |
50 (40-55) |
55 (49-55) |
0,014 |
Killip > 2 |
37 (15,7) |
0 (0) |
5 (6,1) |
0,163 |
14 (19,1) |
5 (6,1) |
0,014 |
IS-PCM |
90 (34-190) |
64,5 (32-176) |
60 (30-150) |
0,704 |
90 (57-206) |
60 (30-150) |
< 0,001 |
PCM-ARI |
145 (119-185) |
120 (105-140) |
140 (118-184) |
0,029 |
154 (126-190) |
140 (118-184) |
0,170 |
SLF |
171 (73,1) |
28 (90,3) |
75 (85,2) |
0,552 |
53 (64,3) |
75 (85,2) |
0,007 |
Se diferencian 2 grupos de pacientes en cuanto al switch. El primer grupo está representado por los reciben los nuevos antiagregantes al alta. El segundo grupo está representado por los que reciben clopidogrel en el Primer contacto médico. |
Conclusiones: En nuestra población el switch entre inhibidores del receptor P2Y12 se produce en prácticamente la mitad de los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Si bien el switch entre los 3 inhibidores del ADP disponibles emerge como una estrategia segura a corto y largo plazo, se observa una tendencia a que lo pacientes con un mayor riesgo como pacientes ancianos y pacientes con una mayor puntuación en la escala GRACE reciban menos tratamiento con los nuevos antiagregantes al alta.