Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia del síndrome coronario agudo (SCA) con lesiones coronarias ≤ 50% ha aumentado en los últimos años gracias, en parte, a los avances en la disponibilidad de la angiografía coronaria. En este contexto, algunas técnicas hemodinámicas como son la ventriculografía o ecografía intracoronaria (IVUS) ayudan a determinar las posibles causas del SCA. El objetivo de este estudio es valorar discrepancias intraobservador tras la revisión de la coronariografía y el pronóstico en los pacientes que ingresan por SCA con diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IAM) por resonancia magnética cardiaca (RMC) y lesiones coronarias ≤ 50%.
Métodos: Registro prospectivo y multicéntrico que incluye a 72 pacientes con SCA y diagnóstico de IAM por RMC con lesiones coronarias ≤ 50% desde enero de 2008 a junio de 2016. Tras la realización de la RMC se revisó las coronariografías realizadas en el momento agudo y el pronóstico incluyendo mortalidad, eventos cardiovasculares adversos mayores (ECAM: muerte cardiaca, accidente cerebrovascular (ACV) e IAM no mortal) y eventos cardiacos (muerte, IAM no mortal, ACV o reingreso por causa cardiaca).
Resultados: De los 72 pacientes incluidos, la mayoría eran varones (56,9%) con edad media de 57,5 ± 14,3 años y el 31,9% se presentó como SCACEST. Las coronarias fueron definidas como normales en el 62,5%, con irregularidades parietales en el 19,4% y con placas no significativas (entre el 20-50%) en el 16,7% de los pacientes. Tras la revisión de la coronariografía en el 16,8% pacientes se modificó el diagnóstico angiográfico; 8 (11,4%) por lesiones significativas, 1 (1,4%) por oclusión de pequeño vaso, 2 (2,9%) por embolización coronaria y 1 (1,4%) por milking. Al 31% de los pacientes se les realizó ventriculografía presentando el 50% alteraciones de la contractilidad. No se realizó IVUS en ningún paciente. El 30,6% de los pacientes recibieron doble antiagregación al alta. Tras el seguimiento con una media de 3,3 ± 2,3 años; 8 (11,5%) pacientes presentaron ECAM, y 5 (7%) pacientes fallecieron y 24 (33,3%) presentó eventos cardiacos.
Edad años, (DE) |
57,5 ± 14,3 |
Varones, n (%) |
41 (56,9%) |
Hipertensión, n (%) |
38 (52,8%) |
Fumador activo, n (%) |
28 (38,9%) |
Dislipemia, n (%) |
20 (27,8%) |
Diabéticos, n (%) |
12 (16,7%) |
Consumo de drogas, n (%) |
10 (13,9%) |
Ictus previo, n (%) |
2 (2,8%) |
Vasculopatía, n (%) |
1 (1,4%) |
FA previa, n (%) |
4 (5,6%) |
FG (ml/min/1,73 m2), (DE) |
83,7 ± 39,1 |
SCASEST, n (%) |
49 (68,1%) |
Troponina positiva, n (%) |
69 (95,8%) |
Killip ≥2, n (%) |
11 (15,3%) |
Puntuación GRACE, (DE) |
131,9 ± 46,9 |
Fracción de eyección del ventrículo izquierdo por RMC, (DE) |
55,7 ± 14,2 |
Inhibidores de la enzima de conversión de angiotensinaal alta, n (%) |
39 (54,2%) |
Bloqueadores beta al alta, n (%) |
34 (47,2%) |
Estatinas al alta, n (%) |
47 (65,3%) |
Doble antiagregación al alta, n (%) |
22 (30,6%) |
Las características demográficas, clínicas y tratamiento al alta de los pacientes con SCA por IAM en RMC y lesiones coronarias ≤50%. |
Conclusiones: En una pequeña proporción de pacientes que ingresan por SCA con diagnóstico de infarto agudo de miocardio por resonancia magnética cardiaca y lesiones coronarias ≤ 50% se objetivan lesiones coronarias que justifican la causa de SCA. Uno de cada 3 pacientes presenta eventos cardiovasculares en el seguimiento a medio plazo.