Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El infarto agudo de miocardio (IAM) en los jóvenes es una enfermedad con interés clínico creciente debido a la posibilidad de muerte prematura y discapacidad a largo plazo. No obstante los factores de riesgo de IAM están bien establecidos, probablemente, el mecanismo del IAM varía entre los grupos etarios y de sexo. Los autores quieren comparar el IAM en un grupo de pacientes jóvenes (≤ 45 años) con los pacientes de edad más avanzada (> 45 años).
Métodos: Estudio retrospectivo, observacional. Incluimos 701 pacientes sometidos a angiografía coronaria por IAM. Se han formado 2 grupos: jóvenes (J) y pacientes de edad avanzada (M). En seguida se han comparado variables demográficas, factores de riesgo cardiovascular, antecedentes personales (AP) de IAM, antecedentes familiares de enfermedad coronaria (AFEC), la presión arterial sistólica (PAS) y diastólica (PAD) y dominancia coronaria. Posteriormente se ha procedido al análisis de las mismas variables en el subgrupo de jóvenes bien como de las posibles diferencias entre sexos y mortalidad en un seguimiento de 1 y 5 años.
Resultados: El estudio en 701 pacientes tenían entre 20 y 96 años (media 67,5 ± 12,5) con 67,6% de varones. El grupo J consistía en 150 pacientes (edad media 41,3 ± 3,4 años, 85,3% varones) y grupo M en 551 pacientes (69 ± 11,2 años, 66,6% varones). En comparación con M, los pacientes J han revelado menos hipertensión (39,0 frente a 77,0%, p < 0,001), diabetes (13,1 frente a 32,7%, p < 0,001), dislipidemia (39,4 frente a 46%, p < 0,001), PAS inferior (126,5 ± 25,3 frente a 141,6 ± 29,3 mmHg, p < 0,001). Sin embargo, hubo una mayor prevalencia de varones (85,4 frente a 66,7%, p < 0,001), de tabaquismo (70,8 frente a 18,7%, p < 0,001), de AFEC (22,1 frente a 5,3%, p < 0,001) y valores de PAD (87,0 ± 15,0 frente a 80,0 ± 15,5 mmHg, p < 0,001). En un análisis de subgrupos, se encontró que las mujeres jóvenes tenían un IMC superior (28,9 ± 4,3 frente a 24,7 ± 5,2 kg/m2, p < 0,001) siendo la mortalidad a 1 año: 0 frente a 1,6% (p = ns) y 5 años: 4,5 frente a 3,9% (p = ns) similar entre sexos.
Datos de la muestra |
|||
Variable |
Jóvenes (n = 150) |
Mayores (n = 551) |
p |
Edad, años |
41,3 ± 3,4 |
69 ± 11,2 |
NA |
Varones, n (%) |
128 (85,3) |
367 (66,6) |
< 0,001 |
IMC (kg/m2) |
28,3 ± 5,3 |
28,0 ± 6,2 |
0,494 |
PAS, mmHg |
126,5 ± 25,3 |
141,6 ± 29,3 |
< 0,001 |
PAD, mmHg |
87 ± 15 |
80 ± 15,5 |
< 0,001 |
FC, bpm |
75,5 ± 14,3 |
73,3 ± 16,1 |
0,112 |
HTA, % |
59 (39,0) |
424 (77,0) |
< 0,001 |
Diabetes, % |
72 (13,1) |
180 (32,7) |
< 0,001 |
DLP, % |
60 (39,4) |
254 (46,0) |
< 0,001 |
Tabaquismo, % |
107 (70,8) |
103 (18,7) |
< 0,001 |
Dom. der, % |
121 (80,0) |
473 (85,9) |
0,079 |
AP IAM, % |
26 (17,5) |
76 (13,7) |
0,214 |
HF EC, % |
33 (22,1) |
29 (5,3) |
< 0,001 |
IMC, índice de masa corporal; PAS, presión sistólica; PAD, presión diastólica; FC frecuencia cardiaca; DLP, dislipidemia; Dom. der, dominancia derecha; AP IAM, antecedentes personales de IAM; HFEC, historia familiar de enfermedad coronaria. |
Conclusiones: Esta población de jóvenes tiene más PAD más elevada, más tabaquismo y AFEC. Sin embargo, se han registrado menos hipertensión, diabetes y dislipidemia, con una mortalidad similar a la 1 y 5 años entre sexos (subgrupo J). Este perfil clínico posiblemente refleja el diferente impacto de estos factores en la patogénesis del IAM en el joven.