Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ferropenia es especialmente frecuente en la población envejecida. Aunque está establecido el beneficio de formulaciones de hierro específicos (hierro carboximaltosa) en pacientes con ferropenia e insuficiencia cardiaca, la influencia del déficit de hierro en el pronóstico del síndrome coronario agudo (SCA) no está establecido.
Métodos: Análisis transversal retrospectivo de una cohorte de 174 pacientes envejecidos (≥ 80 años) con síndrome coronario agudo (SCA) con o sin elevación del ST. Se comparó la evolución clínica a 30 días de 2 grupos con perfil de hierro previo al SCA: ferritina normal frente a ferropenia.
Resultados: De los 174 pacientes envejecidos (edad media 84 ± 4; 55% varones), 98 (56%) con ferropenia cierta (ferritina < 100 μg/dl) previo al SCA. Ambos grupos eran similares en sus características basales: sexo varón (56 frente a 63% respectivamente), hipertensión arterial (83 frente a 90%), dislipemia (61 frente a 72%), fármacos o revascularización a los 30 días (56 frente a 64%; todos p = NS), excepto mayor prevalencia de cardiopatía isquémica conocida en los pacientes con déficit de hierro (64 frente a 47%; p = 0,03). Los pacientes con ferritina normal desarrollaron un peor curso clínico a los 6 meses, incluyendo reinfarto, angina y/u hospitalización por insuficiencia cardiaca (tasa combinada del 38 frente a 30%; p: 0,01). Además, se observó al ingreso que estos pacientes (con ferritina normal) tendieron a menor valor de hemoglobina (11,8 g/dl frente a 12,2 g/dl; p = 0,19), menor hematocrito (35,5 frente a 36,8%; p = 0,12) y mayor prevalencia de insuficiencia renal crónica (42 frente a 28%; p = 0,06).
Conclusiones: En una cohorte de población envejecida, y de modo paradójico, los pacientes con SCA sin déficit de hierro, expresado por una ferritina normal previamente al SCA, presentaron peor pronóstico a los 6 meses. Ciertas terapias empleadas para el déficit del hierro, incluyendo EPO o análogos, podrían ensombrecer el pronóstico del SCA en el paciente de edad avanzada.