Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disfunción del ventrículo derecho (DVD), tradicionalmente poco estudiado, es marcador pronóstico y tiene importantes implicaciones en diferentes condiciones clínicas, como en la insuficiencia cardiaca (IC). En el presente estudio se describen las características clínicas de los pacientes con IC que presentan DVD, definido con un valor de TAPSE menor de 17 mm, así como las principales diferencias en el manejo de los mismos respecto a los pacientes con una función sistólica derecha conservada.
Métodos: Se analizaron de forma prospectiva las historias clínicas de los pacientes ingresados desde el 1 de julio de 2015 al 31 de marzo de 2017 en el servicio de Cardiología de un hospital terciario con diagnóstico de IC, registrando sus características basales y su tratamiento tanto durante el ingreso como al alta.
Resultados: Las características basales de los pacientes se recogen en la tabla. De los 321 pacientes incluidos en total, 93 pacientes presentaron DVD. Estos pacientes eran en un mayor porcentaje varones y tuvieron un peor perfil de riesgo cardiovascular, aunque menos pacientes presentaron EPOC entre sus antecedentes. Más casos se asociaron a FEVI reducida, sobre todo si era menor del 40%. Analizando los desencadenantes del ingreso, en más casos en el grupo con DVD no se llegó a conocer y en menor medida se trataba del primer episodio de IC. También encontramos diferencia en el tiempo de hospitalización y NTproBNP al alta (tabla). En cuanto al tratamiento, los pacientes con una TAPSE menor tomaban más diurético al ingreso (71 frente a 48%; p = 0,001) así como ARM (33 frente a 18%; p = 0,014) y digoxina (18 frente a 6%; p = 0,002). Al alta, se empleó más bloqueadores beta (77,4 frente a 69,8), diurético (82 frente a 69,4), ARM (40,7 frente a 24,5) y digoxina (16,1 frente a 7,1) alcanzando la significación solo en este último caso (p = 0,045). El uso de inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (IECA) o antagonistas del receptor de la angiontensina II (ARA2) fue similar. Por último, más pacientes del grupo con DVD recibieron un DAI (18,3 frente a 5,4%; p = 0,001), y se derivaron a consultas específicas de IC al alta (44,1 frente a 19,8%; p = 0,000).
Características basales |
|||
Características |
FEVD normal |
FEVD reducida |
p valor |
Edad media |
76,3 |
74,77 |
0,272 |
Sexo mujer (%) |
51,1 |
36,6 |
0,039 |
Hipertensión arterial (%) |
79,7 |
87,1 |
0,268 |
Diabetes mellitus (%) |
43,6 |
53,8 |
0,144 |
Dislipemia (%) |
63 |
64,5 |
0,726 |
Fumador (%) |
7,9 |
12,9 |
0,362 |
EPOC (%) |
14,5 |
9,7 |
0,467 |
FA (%) |
51,1 |
63,4 |
0,087 |
IRC (%) |
27,3 |
35,5 |
0,281 |
Primer episodio (%) |
59 |
39,8 |
0,004 |
Unidad de IC (%) |
8,8 |
21,5 |
0,007 |
Edemas (%) |
47,6 |
55,9 |
0,243 |
IVY (%) |
24,2 |
36,6 |
0,068 |
FEVI < 50% (%) |
46,5 |
63,4 |
0,013 |
FEVI < 40% (%) |
60,6 |
85,7 |
0,001 |
PSAP (mmHg) |
41,16 |
48,19 |
0,000 |
TAPSE (mm) |
19,59 |
14,19 |
0,783 |
Tiempo de hospitalización (días) |
5 |
4,71 |
0,028 |
NTproBNP al alta (pg/ml) |
3539 |
7776 |
0,010 |
Conclusiones: La presencia de DVD no fue infrecuente en los pacientes ingresados por IC, y se asoció a un peor perfil de riesgo cardiovascular y menor FEVI. Se observó en estos pacientes una menor estancia hospitalaria, un valor más elevado de NTproBNP al alta y se relacionó a un mayor uso de diuréticos, ARM y digoxina, más implante de DAI y mayor derivación a unidades de IC al alta.