Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El déficit de hierro, con o sin anemia, es un hallazgo frecuente en pacientes con IC y su corrección intravenosa con carboximaltosa férrica ha demostrado que mejora el estado funcional y la calidad de vida de los pacientes. Presentamos la evolución del estado funcional y los parámetros analíticos de una cohorte de pacientes con déficit de hierro a los 3 meses de su corrección.
Métodos: Se incluyeron todos los pacientes a los que se les diagnosticó de déficit de hierro según las guías de práctica clínica y en los que se hizo corrección con carboximaltosa férrica intravenosa, con la dosis calculada según hemoglobina y peso. Se analizaron sus características basales, la clase funcional mediante los cuestionarios de Minnesota (21 ítems) y EQ-5D y los parámetros analíticos. Posteriormente se reevaluaron estos mismos parámetros a los 3 meses de la infusión.
Resultados: Se incluyeron 170 pacientes (77% varones) con una edad media de 86 ± 8,4 años. La etiología de su miocardiopatía era isquémica en el 42,3% de los casos, valvular en el 25,6% y de otro origen en el 32,1%. La FEVI media era 46,2 ± 16,9%. La clase funcional era: NYHA I (7,4%), NYHA II (70,4%) y NYHA III (22,2%). En la figura se muestra la evolución del cuestionario de Minnesota en el seguimiento, con una mejoría de los resultados a los 3 meses de la infusión. Asimismo, en la figura se muestran los resultados del EQ-5D, donde se observa una mejoría en los parámetros de dolor y ansiedad. Los parámetros analíticos fueron los siguientes (pre-3 meses post): hemoglobina 12,2 ± 1,5 frente a 12,8 ± 1,7 (ns); HCM 29,1 ± 2,9 frente a 30,0 ± 2,4 (ns); VCM 90,9 ± 6,9 frente a 93,8 ± 5,6 (ns); hierro 52,1 ± 26,1 frente a 75,3 ± 28,8 (p = 0,02); ferritina 76,9 ± 121,8 frente a 301,5 ± 519,8 (p = 0,03); transferrina 284,5 ± 65,7 frente a 236,7 ± 67,5 (ns); IST% 13,2 ± 6,5 frente a 22,4 ± 10,0 (p = 0,04) y NT-proBNP 5.160,5 ± 3.169,0 frente a 3.594,4 ± 4.125,9 (p = 0,03).
Evolución de las puntuaciones de los cuestionarios Minnesota y EQ-5D tras la infusión de carboximaltosa férrica.
Conclusiones: La corrección del déficit de hierro con carboximaltosa férrica en pacientes con IC mejora los parámetros analíticos y el estado funcional a los 3 meses de su corrección, especialmente la actividad física.