Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome complejo que afecta a multitud de órganos. La enfermedad renal crónica (ERC) se asocia según series en torno a 20-57% de los casos de IC crónica. Recientemente se ha aprobado el empleo de LCZ696 en pacientes con IC y fracción de eyección (FE) reducida.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de pacientes con HFREF y ERC (FG < 60 ml/min por CKDEPI) en consulta de IC, que iniciaron LCZ696 entre octubre de 2016 y marzo de 2017. Analizamos características basales, la evolución al mes, parámetros analíticos y tolerancia.
Resultados: Un total de 33 pacientes, 80% varones. El 66% de los mismos presentaba ERC estadio 3a, 28% 3b y el 6% estadio 4. La causa de IC fue miocardiopatía dilatada 69% y cardiopatía isquémica 28%. Al inicio del tratamiento, presentaban TAS 113,1 ± 17 mmHg, TAD 64,8 ± 10,7 mmHg. Analíticamente, destacaba: K 4,72 mEq/l, Ác úrico 9,94, HbA1c 6,63%, NT-ProBNP 8.550 μg/l. Respecto a la función renal, la TFG medida por CKDEPI media era de 47,42 ml/min, MDRD4 51 ml/min, Cockcroft-Gault 50,85 mL/min. El tratamiento fue óptimo en todos los casos (dosis máximas toleradas de inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina, ARAII, bloqueadores beta, antagonistas mineralcorticoides). Se inició ARNI en dosis bajas 69%, dosis medias 25%, y dosis altas 6%. Tras un mes la mayoría de los pacientes se mantuvo en la misma clase funcional (68%) y un 29% de los pacientes mejoró. Observamos que la TA aumentó a 114 ± 18 mmHg y la TAD se mantuvo 64,8 ± 10,7 mmHg. Esto permitió optimizar dosis de LCZ696 (dosis bajas 28%, media 53,5% y alta 12,5%). Un paciente abandonó LCZ696 por hipotensión. En cuanto a hallazgos analíticos, destacar una reducción de NT-ProBNP a 6.002 μg/l y ác. úrico a 8,3 mg/dl sin objetivar un aumento en los niveles de potasio (4,8 mEq/l). En cuanto a la TFG CKDEPI y MDRD4 se mantuvieron en rangos similares (45,65 y 49,55 ml/min respectivamente) mientras que el Cockcroft-Gault bajó a 46,73 ml/min, sin bien no llega a modificar el estadio. Aunque los resultados son positivos, ninguno fue estadísticamente significativo.
Conclusiones: LCZ696 en la vida real se toleró bien en la mayoría de casos, con mejoría en los parámetros hemodinámicos (TA), pudiendo optimizar dosis. Se relacionó con la mejora en la CF así como en el peso, lo que podría indicar un mejor manejo de la retención de volumen de líquidos en los pacientes tratados, y en parámetros analíticos como NT-ProBNP y ácido úrico (marcador indirecto de función renal). No asoció un deterioro importante de la TFG.