Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La prevalencia de IC se ha incrementado convirtiéndose en un importante problema de salud pública. Recientemente, las guías de práctica clínica de IC han aprobado LCZ696 en pacientes con IC con FEVI reducida.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de pacientes con HFREF en consulta de IC, que iniciaron LCZ696 entre octubre de 2016 y marzo de 2017. Analizamos características basales, la evolución al mes, parámetros analíticos y tolerancia.
Resultados: 82 pacientes de 69,4 ± 10,1 años, 80,5% varones. HTA 64,6%, 37,8% diabéticos, 47,6% dislipemia. Un 39% presentaban FA o flutter, con un CHA2DS2-VASc: 4,2 ± 1,7 40,3% tenían ERC (CKDEPI < 60 mL/min) y un 18,3% enfermedad pulmonar moderada-grave. La causa de IC fue miocardiopatía dilatada 61% y cardiopatía isquémica 32,9%. El DTDVI era 63 ± 6,5 mm con FEVI 34,3 ± 8,3%. Al inicio del tratamiento la TAS era de 119,1 ± 20,4 mmHg y la TAD 68,8 ± 12,4 mmHg. La mayoría estaba en CF II/IV (50%), mientras que un 36,6% se encontraba en CF III, un 9,8% I y solo un 3,7% IV. El tratamiento fue óptimo en todos los casos (dosis máximas toleradas de inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (IECA), ARAII, bloqueadores beta (BB), antagonistas mineralcorticoides). Se inició ARNI (previamente 51,2% con IECA y resto ARAII) en dosis bajas 50%, dosis medias 31,7%, y dosis altas 18,3%. Tras un mes de seguimiento, observamos una mejoría significativa de la CF (56,1% CF II/IV, 11% CF I/IV, 22% III/IV y 1,2% IV/IV; p = 0,045). En cuanto a la TA la sistólica se redujo a 115,3 ± 18 mmHg y la diastólica a 66,7 ± 11,6 mmHg, rozando esta última la significación estadística (p = 0,057). Esto permitió optimizar dosis de LCZ696 (dosis bajas 24,4%, media 47,6% y alta 22%). Un paciente abandonó LCZ696 por problemas económicos. En cuanto a hallazgos analíticos, destacar una reducción de NT-ProBNP (4.160 a 2.656 μg/l (p = 0,064). Se observó una disminución de la HbA1c de 7,2% a 6,3% tras un mes de tratamiento, en línea con los resultados del análisis post hoc del estudio PARADIGM-HF publicados recientemente.
Conclusiones: LCZ696 en la vida real fue bien tolerado en todos los casos, sin disminución significativa de PA, pudiendo optimizar dosis. Se relacionó con la mejora en la CF y en parámetros analíticos como NT-ProBNP y HbA1c, incluso a corto plazo.