Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo del estudio fue evaluar el riesgo de eventos cardiacos adversos mayores (MACE), evento combinado de muerte cardiovascular, infarto agudo de miocardio (IAM), embolia o sangrado mayor, en una cohorte de pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV) tratados con rivaroxabán para la prevención del ictus a largo plazo (2 años).
Métodos: Estudio retrospectivo en el que se incluyó a pacientes ≥ 18 años de edad con FANV a los que se prescribió rivaroxabán en un distrito sanitario durante el primer trimestre de 2014, prescrito por cardiólogos o internistas del sistema sanitario público.
Resultados: Se incluyó a un total de 111 pacientes (edad media 74,9 ± 10 años; 31,8% ≥ 75 años 52,3% varones; CHADS2 2,2 ± 1,1; CHA2DS2-VASc 3,6 ± 1,3; HAS-BLED 1,3 ± 0,6; 45,9% fibrilación auricular paroxística; 11,7% con filtrado glomerular < 50 ml/min). El seguimiento medio fue 23,1 ± 6,3 meses. El 72,1% de los pacientes tomaba la dosis de rivaroxabán de 20 mg y el resto la de 15 mg. El 96,1% de los pacientes continuaba tomando rivaroxabán al año de seguimiento, y el 94,8% a los 2 años. En la tabla se resumen los principales eventos cardiacos adversos mayores durante el seguimiento.
Eventos durante el seguimiento |
||
Variable |
Valor, n (%) |
|
12 meses |
24 meses |
|
Embolia |
0 (0) |
3 (2,7%) |
Infarto de miocardio no mortal |
0 (0) |
0(0) |
Muerte cardiovascular |
0 (0) |
1 (0,9) |
Eventos cardiacos mayores (MACE) |
1 (0,9) |
3 (2,7) |
Hemorragia mayor |
0 (0) |
0 (0) |
Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con fibrilación auricular no valvular y un elevado riesgo tromboembólico, tras 2 años de seguimiento, la tasa de eventos adversos cardiacos mayores fue baja, no se comunicaron casos de hemorragia mayor y la persistencia al tratamiento fue muy alta, casi el 95%.