Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Conocer el perfil clínico de los pacientes anticoagulados por fibrilación auricular no valvular en nuestra área hospitalaria. Comparar los evento tromboembólicos y hemorrágicos en el seguimiento en el grupo en tratamiento antitrombótico con anticoagulantes directos respecto al grupo en tratamiento con acenocumarol.
Métodos: Estudio de cohorte prospectivo observacional que incluyó a todos los pacientes diagnosticados de fibrilación auricular no valvular, valorados en el Servicio de Cardiología en nuestro Complejo Hospitalario desde mayo-julio 2015. Se realizó un seguimiento durante 18 meses. Se definieron eventos isquémicos graves (AVC isquémico y infarto del miocardio), hemorrágicos graves (AVC hemorrágico, sangrado intracraneal y sangrado gastrointestinal) y la mortalidad cardiovascular o no.
Resultados: Se incluyeron 275 pacientes (50,5% varones; edad 72,30 ± 0,68 años). El 47,4% tratados con acenocumarol (grupo 1), el 43,7% con anticoagulantes directos (grupo 2: 8,7% con dabigatrán 110 mg 3,2% con dabigatrán 150 mg, 11,2% con rivaroxabán 20 mg, 4,3% con rivaroxabán 15 mg, 7,2% con apixabán 5 mg, 7,2% con apixabán 2,5 mg), el 8,9% no recibió ningún tratamiento antitrombótico (grupo 3). Al comparar grupo 1 frente a grupo 2, se objetivó mayor mortalidad por causas cardiovasculares (4,06 frente a 0,90%; OR = 5,37; p = 0,035) y por causas no cardiovasculares (8,4 frente a 0,90%; OR = 9,24; p = 0,011). No hubo diferencias significativas de eventos hemorrágicos (4,03 frente a 0,90%; p = 0,141), ni isquémicos (0,78 frente a 2,77%; p = 0,245), aunque con tendencia a presentar mas eventos hemorrágicos y menos eventos isquémicos en el grupo 1 frente al 2.
Conclusiones: En nuestra cohorte existe una mayor tasa de mortalidad en los pacientes anticoagulados con acenocumarol frente a anticoagulantes directos, sin lograr diferencias significativas en eventos hemorrágicos y isquémicos mayores.