Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El mecanismo fisiopatológico del infarto de miocardio (IM) y lesiones coronarias ≤ 50% no es bien conocido. Se han postulado diferentes causas entre ellas la tromboembólica. El objetivo de este estudio es conocer la presencia de potenciales fuentes embolígenas cardiacas en los pacientes con IM en la resonancia magnética cardiaca (RMC) y lesiones coronarias ≤ 50%.
Métodos: Registro prospectivo y multicéntrico que incluye a 120 pacientes con diagnóstico de IM por RMC y lesiones coronarias ≤ 50% desde enero de 2008 a junio de 2016. Se valoró la presencia de fibrilación auricular (FA) o flutter auricular (FU) en este contexto y durante el seguimiento y su asociación con mortalidad, eventos cardiovasculares adversos mayores (ECAM: muerte cardiaca, accidente cerebrovascular (ACV) e IM no mortal) y eventos cardiacos (muerte, IAM no mortal, ACV o reingreso por causa cardiaca).
Resultados: De los 120 pacientes incluidos la mayoría fueron varones (64,2%), con edad media de 58,83 ± 13,52 años. El 15% de los pacientes estaban anticoagulados previamente. En 11 (9,2%) pacientes se objetivó trombos intraventriculares. En cuanto a la presencia de FA o FU, 17 (14,2%) pacientes tenían antecedentes previos al ingreso, a 12 (10%) pacientes se les diagnosticó durante el ingreso y a 8 (6,7%) pacientes durante el seguimiento con una media del mismo de 3,3 ± 2,3 años. En el análisis de regresión de Cox, la presencia de FA o FU se relacionó con la aparición de ECAM (HR [IC95%] = 6,3 [1,05-35,8] p = 0,044, no resultando variable independiente de muerte o eventos cardiacos.
Conclusiones: La presencia o desarrollo de FA o flutter auricular es elevada en los pacientes con infarto de miocardio en la resonancia magnética cardiaca y lesiones coronarias ≤ 50% y se asocia con el desarrollo de eventos cardiovasculares adversos mayores.