Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los anticoagulantes orales directos (ACOD) precisan ajuste de dosis según el aclaramiento de creatinina estimado (eClCr) por la ecuación de Cockcroft Gault (CG). Existen discrepancias con las ecuaciones que estiman el filtrado glomerular (FGe). Analizamos cómo pueden afectar a la prescripción en vida real.
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con fibrilación auricular no valvular a los que se prescriben ACOD en una consulta monográfica de cardiología (noviembre 2012-agosto 2014). Se reclasifican según la posología recomendada para cada ACOD en función de la ecuación de eClCr y FGe. Analizamos el porcentaje de discordancia respecto a las dosis prescritas.
Resultados: Se estudian 214 pacientes (dabigatrán 87, rivaroxabán 74, apixabán 51, rivaroxabán + antiagregantes 2), 47,7% varones, con edad media de 72,7 ± 10,3 años. El 72,4% recibe una dosis máxima de ACOD. Según la ecuación C-G 3 pacientes con rivaroxabán y 1 con dabigatrán recibieron dosis superiores a la recomendadas (1 con CKD-EPI y ninguno con MDRD-4). Con la ecuación CG el 12,7% (n = 27) recibieron dosis inferiores a las recomendadas, frente al 13,7% (n = 29) con CKD-EPI y el 15,1% (n = 32) con MDRD 4. Con apixabán solo 4 pacientes recibieron dosis insuficientes, independientemente de la ecuación empleada.
Conclusiones: El empleo de las ecuaciones de FGe tienden a sobreestimar la función renal, pudiendo ser responsable de la sobredosificación de 1 de cada 50 pacientes. La infradosificación, más frecuente, no depende de la ecuación empleada. Los errores posológicos con apixabán son mínimos.