Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En las guías de insuficiencia cardiaca, la ferritina tiene un papel esencial en el pronóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Además, en la población anciana, el déficit de hierro es muy prevalente. Hemos estudiado el rol del déficit de hierro en la evolución clínica de una población envejecida con síndrome coronario agudo.
Métodos: Análisis transversal retrospectivo de una cohorte de 174 pacientes envejecidos (≥ 80 años) con síndrome coronario agudo (SCA) con o sin elevación del ST. Se comparó la evolución clínica a 30 días de 2 grupos con perfil de hierro previo al SCA: ferritina normal frente a ferropenia.
Resultados: De los 174 pacientes envejecidos (edad media 84 ± 4; 55% varones), 98 (56%) con ferropenia cierta (ferritina < 100 μg/dl) previo al SCA. Ambos grupos eran similares en sus características basales: sexo varón (56 frente a 63% respectivamente), hipertensión arterial (83 frente a 90%), dislipemia (61 frente a 72%), fármacos o revascularización a los 30 días (56 frente a 64%; todos p = NS), excepto mayor prevalencia de cardiopatía isquémica conocida en los pacientes con déficit de hierro (64 frente a 47%; p = 0,03). Los pacientes con ferritina normal, presentaron infartos más extensos, con pico de troponina I superior (30 ng/ml frente a 14 ng/ml; p: 0,05) clase Killip peor al ingreso (Killip ≥ 2: 26 frente a 20%; p: 0,02) y peor FEVI a los 30 días (FEVI: 51,6 frente a 55,5%; p: 0,04).
Conclusiones: En conclusión, en una cohorte de población envejecida, y de modo paradójico, los pacientes con SCA y déficit de hierro presentaron formas menos graves. Tener una ferritina normal, se asoció a infarto más extenso, peor clase Killip y peor FEVI a los 30 días. Ciertas terapias empleadas para el déficit del hierro, incluyendo EPO o análogos, podrían agravar el SCA en el paciente de edad avanzada.