Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes sometidos a implante de prótesis aórtica transcatéter (TAVI) son en su inmensa mayoría pacientes añosos y frágiles, en los que en múltiples ocasiones queda en entredicho la futilidad del intervencionismo. El objetivo de este estudio fue evaluar la respuesta de los pacientes antes y después del implante a test de esfuerzo y fragilidad validados en este contexto como parámetro de mejoría clínica objetiva.
Métodos: Se condujo un registro observacional y prospectivo de pacientes consecutivos que se sometieron a implante de TAVI entre noviembre de 2015 y abril de 2017. Los pacientes se sometieron a la prueba de marcha de 6 minutos, así como a la valoración de fragilidad con la escala de Share-Fi (SF) el día previo a la intervención, con un seguimiento posimplante de 3 meses, momento en que se realizaron ambas pruebas nuevamente.
Resultados: Durante el periodo descrito, se realizaron 99 implantes de TAVI (63,3% mujeres) con edad media al implante de 85,9 ± 0,7 años. La clase funcional media de los pacientes fue de 2,78 ± 0,6, con un EuroSCORE II de 4,75 ± 1,83. Respecto a la fragilidad, hubo mejoría significativa en la puntuación media del SF (1,97 pre frente a 1,35 post, p < 0,05). Esta mejora en la puntuación media se tradujo en una tendencia estadística a la disminución de categoría de fragilidad a prefragilidad (p = 0,08). Respecto al test de los 6 minutos, se analizó a 35 (35,3-82,8% mujeres) pacientes con el test de los 6 minutos antes y después de la intervención, y su resultado mejoró significativamente (212,9 frente a 279,9, p < 0,001).
Conclusiones: Pese a la elevada edad y mala clase funcional preimplante, el implante de TAVI parece mejorar de manera significativa las puntuaciones tanto en fragilidad como en el test de los 6 minutos, ambos reconocidos índices con impacto pronóstico cardiovascular.