Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La incidencia del síndrome coronario agudo aumenta con la edad, siendo muy prevalente en la edad avanzada. En cambio, dicho subgrupo de población está escasamente representado en los grandes ensayos clínicos. Nuestro objetivo ha sido determinar las características clínicas y epidemiológicas de dicho subgrupo, su pronóstico a medio plazo y las variables correlacionadas con el mismo.
Métodos: Registro prospectivo desde 8/2013 a 10/2015 de los pacientes ≥ 75 años ingresados en servicio de Cardiología por síndrome coronario agudo. Descripción de variables epidemiológicas, clínicas, laboratorio y escalas de riesgo actuales, escalas de Barthel, Charlson, Charlson ajustado a edad y Pfeiffer. Seguimiento a 1 año de mortalidad y eventos cardiovasculares (CV) definidos por mortalidad de cualquier causa, reinfarto, ictus, revascularización o ICC.
Resultados: Del total de ingresos por síndrome coronario agudo, un 34,8% (n 126) tiene una edad ≥ 75 años, con una mediana de edad de 81 años; 58% son varones, 46% diabéticos, se practicó coronariografía al 86,5% e intervencionismo percutáneo a un 70%. Presentaron insuficiencia cardiaca al ingreso un 28,7% y enfermedad multivaso 22,5%. Se trató de SCASEST en 70,5%. En seguimiento a un año, un 46% presentan eventos cardiovasculares, siendo el más frecuente la insuficiencia cardiaca (14,8%). Las variables correlacionadas con los eventos en una valoración univariante fueron DM, coronariografía, ICP, uso de bloqueadores beta, Barthel < 80, Charlson > 2 y hemoglobina < 11 g/dl. En el análisis multivariante las variables correlacionadas con la aparición de eventos fueron DM, Barthel < 80 y Hb < 11 g/dl. La mortalidad global fue de 15,1%. Las variables correlacionadas en un análisis univariante fueron Barthel < 80 y Charlson > 2. En el análisis multivariante solo Barthel < 80 resultó significativo.
Variables pronósticas de Eventos CV en pacientes ancianos tras síndrome coronario agudo |
|||
Eventos CV (n 58) (%) |
OR (p) |
HR (IC) |
|
DM/noDM |
58,5/35,3 |
2,59 (0,007) |
2,036 (1,05-3,96) |
Coronariografía/no KT |
42,2/70,6 |
0,304 (0,027) |
NS |
ICP /no ICP |
38,5/63,2 |
0,367 (0,01) |
NS |
Bloqueadores beta/no |
41,6/64 |
0,4 (0,037) |
NS |
Barthel < 80 |
73,3/40,3 |
4,081 (0,019) |
2,575 (1,27-5,23) |
Charlson > 2 |
60,3/33,8 |
2,98 (0,002) |
NS |
Hemoglobina < 11 |
71,4/39,6 |
3,861 (0,003) |
2,508 (1,31-4,8) |
Conclusiones: En pacientes ancianos, los predictores clásicamente utilizados para determinar el pronóstico del síndrome coronario agudo (edad, creatinina, tipo de SCA, Killip, scores de riesgo clásicos) no se correlacionan con la tasa de eventos a medio plazo en nuestro registro. En cambio, parámetros relacionados con situación funcional y comorbilidad del paciente sí se asocian al pronóstico de este subgrupo de pacientes.