Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El beneficio clínico del tratamiento percutáneo (ACTP) de la enfermedad coronaria en pacientes sometidos a implante valvular aórtico transcatéter (TAVI) es controvertido. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto de la realización de ACTP pre-TAVI en la aparición de insuficiencia renal posprocedimiento (IRA).
Métodos: Se incluyeron de forma consecutiva todos los pacientes que han sido sometidos a TAVI en nuestro centro. Se consideró IRA como un aumento posprocedimiento de 1,5 × de creatinina. Se realizó un seguimiento clínico a todos los pacientes.
Resultados: Se incluyó a un total de 356 pacientes (edad media = 83 años, 37% fueron varones). Se realizó una ACTP previo al implante a 60 pacientes (16,8%), de éstos, 25 (41%) en el mismo procedimiento (híbrido) y 35 (59%) en procedimientos diferentes. En general, la incidencia de IRA post-TAVI fue del 45 (12,6%). No se observaron diferencias significativas en cuanto a la aparición de IRA en pacientes del grupo ACTP en comparación con el grupo de no-ACTP (15 frente a 12,1%; p = 0,52). La media de seguimiento fue de 762 ± 584 días. En el grupo de ACTP no se observaron diferencias en cuanto a mortalidad en los pacientes que desarrollaron IRA frente a los que no (p = 0,30).
Conclusiones: La ACTP en pacientes sometidos a TAVI no incrementa el riesgo de padecer IRA. Se precisan estudios a gran escala para confirmar estos hallazgos.