Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Aunque TAVI se ha convirtiendo en una técnica establecida, se desconoce el impacto del sexo en los resultados y seguimiento. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del sexo en las características basales, procedimiento y en el seguimiento a medio plazo y largo plazo.
Métodos: Se analizaron prospectivamente pacientes con estenosis aórtica grave sintomática que fueron tratados con TAVI transfemoral de julio 2010 a diciembre de 2016 en nuestro centro. Se analizaron las variables según las definiciones VARC-2. El análisis estadístico se realizó con el programa Stata 14,0.
Resultados: Se incluyeron 174 pacientes consecutivos tratados con TAVI transfemoral (37% varones). El tiempo medio de seguimiento fue de 2,3 ± 7,7 años. En cuanto a las características basales los varones tratados con TAVI fueron significativamente más jóvenes (80,4 frente a 84,1 años; p = 0,01). No encontramos diferencias entre ambos sexos en cuanto a comorbilidad (EuroSCORE 1, enfermedad coronaria, insuficiencia renal, enfermedad pulmonar obstructiva). En cuanto a las características anatómicas, el calibre mínimo de las arterias femorales fue menor en las mujeres (7,4 ± 1,1 mm frente a 8,3 ± 0,7 mm, p = 0,001), así como el área del anillo aórtico (491,2 frente a 379,7; p = 0,005). No se encontraron diferencias significativas en cuanto al éxito del procedimiento, complicaciones mayores, días de ingreso ni mortalidad intrahospitalaria entre ambos grupos. En el seguimiento a medio plazo la tasa de reingresos fue significativamente mayor en las mujeres (34,5 frente a 52,8 p = 0,02) sin embargo no hubo diferencias significativas en cuanto al tiempo de supervivencia.
Tabla comparativa entre varones y mujeres de características basales, procedimiento y seguimiento |
|||
Varones |
Mujeres |
p |
|
Edad (años) |
80,4 ± 10,6 |
84,1 ± 4,9 |
0,01 |
EuroSCORE 1 |
10,5 ± 6,9 |
13,6 ± 6,3 |
NS |
Cardiopatia isquémica (%) |
42 |
30 |
NS |
EPOC (%) |
17,7 |
20,6 |
NS |
Insuficiencia renal (%) |
26,6 |
26,9 |
NS |
Calibre femoral (mm) |
8,3 ± 0,7 |
7,4 ± 1,1 |
0,001 |
Area anillo Aórtico (mm2) |
491,2 ± 96,2 |
379,7 ± 76,7 |
0,005 |
Éxito (%) |
95,2 |
98,2 |
NS |
Complicación mayor (%) |
26,3 |
28,3 |
NS |
Días de ingreso |
8,8 ± 10,6 |
9,2 ± 10,5 |
NS |
Mortalidad intrahospitalaria (%) |
4,3 |
4,7 |
NS |
Reingreso (%) |
34,5 |
52,8 |
0,02 |
Meses supervivencia |
22,2 ± 17,3 |
25,6 ± 19,4 |
NS |
Conclusiones: Los varones tratados con TAVI fueron significativamente más jóvenes que las mujeres. El éxito del procedimiento, las complicaciones y la mortalidad intrahospitalaria fue similar entre ambos grupos, sin embargo la evolución a medio plazo fue peor en las mujeres a costa exclusivamente de mayor tasa de reingresos sin afectar al tiempo de supervivencia.