Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las opciones terapéuticas de la estenosis aórtica (EAo) grave (reemplazo por catéter [TAVI] o cirugía de sustitución [SVAo]) tienen un tiempo en lista de espera que puede ser prolongado. Los objetivos de este subestudio del registro IDEAS fueron evaluar en pacientes diagnosticados de EAo grave con indicación de intervención sobre la válvula aórtica, el tiempo medio hasta la intervención, los fallecidos en el tiempo de espera y los predictores pronósticos de mortalidad.
Métodos: Subanálisis de la cohorte del registro Influencia del Diagnóstico de Estenosis Aórtica Grave (IDEAS). Para la realización del presente subestudio se incluyeron todos los pacientes en los que se indicó intervención, tanto los sometidos a SVAo y TAVI como los que encontraban en lista de espera de intervencionismo. Hemos analizado las diferencias entre los pacientes sometidos a intervencionismo en comparación a los que se encontraban en lista de espera, el tiempo medio de intervención y los factores que se asociaron a un mayor riesgo de mortalidad.
Resultados: De 726 pacientes con EAo grave diagnosticada en enero de 2014, se indicó intervención a 300 (41,3%). Se intervinieron 258 (35,5%): 59 con TAVI y 199 con SVAo. Al año 42 (5,8%) continuaban en lista de espera. La edad media fue 74,0 ± 9,7 años. El tiempo medio espera fue 2,9 ± 1,6 para TAVI y 3,5 ± 0,2 meses para SVAo (p = 0,03). En lista de espera fallecieron 8 pacientes (19,0%), y existieron diferencias significativas entre fallecidos frente a supervivientes de aquellos que continuaban en lista en la ocurrencia de angor de reposo (3 [37,5%] frente a 1 [2,9%], p = 0,01), menor área valvular (0,5 ± 0,1 frente a 0,7 ± 0,1 cm2, p = 0,03), hipertrofia ventricular izquierda (7 [87,5%] frente a 12 [37,5%], p = 0,017), diagnóstico durante el ingreso (4 [50,0%] frente a 3 [8,8%], p = 0,017), y mayor índice de comorbilidad de Charlson (3,2 ± 0,5 frente a 1,8 ± 0,3 puntos, p = 0,05). Los predictores independientes de mortalidad fueron la edad (OR 1,11 [1,0-1,2], p = 0,03), la insuficiencia mitral significativa (OR 3,6 [1,01-1,13], p < 0,001), el angor de reposo (OR 4,1 [1,1-14,6], p = 0,03) y la movilidad reducida (OR 6,5 [2,1-20,1], p = 0,001).
Predictores independientes de mayor duración del tiempo en lista de espera (superior a 2 meses) y mortalidad en lista de espera de intervención |
||
Variable |
OR |
p |
Mayor duración en lista de espera |
||
Edad |
0,96 (0,93-0,99) |
0,03 |
Hipertrofia ventricular izquierda moderada o grave |
0,7 (0,5-0,9) |
0,023 |
Angor de reposo |
0,3 (0,11-0,9) |
0,046 |
Mortalidad |
||
Edad |
1,11 (1,0-1,2) |
0,003 |
Sexo femenino |
0,33 (1,01-1,13) |
0,02 |
Insuficiencia mitral moderada o grave |
3,6 (1,8-7,3) |
< 0,001 |
Angor de reposo |
4,1 (1,1-14,6) |
0,03 |
Movilidad reducida |
6,5 (2,1-20,1) |
0,001 |
Conclusiones: Los pacientes con EAo grave en espera de procedimientos terapéuticos tienen un riesgo de mortalidad elevado. Existen indicadores clínicos que predicen un peor pronóstico e indicarían la necesidad de una intervención precoz.