Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trasplante cardiaco es el tratamiento de elección en determinados pacientes en situación de insuficiencia cardiaca avanzada. A pesar de la existencia de resultados contradictorios, la supervivencia parece ser peor cuando existe una discordancia entre el sexo de donante y receptor. En esta revisión sistemática y metanálisis se sintetiza la evidencia actual sobre la influencia de la discordancia de sexo entre donante y receptor en la supervivencia tras un trasplante cardiaco.
Métodos: Realizamos una búsqueda en PubMed y EMBASE hasta febrero de 2015, incluyendo estudios de cohortes y registros. Identificamos de manera sistemática todos los artículos publicados y los incluimos en un metanálisis. El objetivo principal fue la mortalidad al año.
Resultados: Tras revisar 510 artículos, incluimos10 estudios con un total de 53 199 pacientes. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad al año entre receptores de corazón discordante y concordante (odds ratio (OR) = 1,30, intervalo de confianza 95% (IC) = 1,25-1,35) (figura 1A). En receptores varones observamos que la discordancia de sexo era un factor de riesgo de mortalidad al año (OR = 1,38, IC95% = 1,31-1,44) (figura 1B), mientras que esto no ocurría en las receptoras (OR = 0,93, IC95% = 0,85-1,00) (figura 1C).
Comparación entre receptores de corazón discordante y concordante en sexo.
Conclusiones: La discordancia de sexo aumenta la mortalidad al año tras un trasplante cardiaco solo en receptores varones. Entre las causas de estos resultados habría que considerar factores anatómicos y fisiológicos entre los que se podría incluir la discordancia de tamaño.