Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La endocarditis infecciosa (EI) se asocia a una alta morbimortalidad. La presencia de una infección activa suele ser una contraindicación para el trasplante cardiaco (TC). Sin embargo, el TC se ha utilizado como último recurso en casos seleccionados de EI con buenos resultados.
Métodos: Nuestro objetivo es describir las características clínicas, microbiológicas y el seguimiento de los pacientes que requirieron un TC por EI en un centro de referencia de ambas entidades. Se utilizaron los criterios de Duke-modificados para confirmar el diagnóstico de EI. Los pacientes fueron considerados técnicamente inoperables por un equipo de cirujanos cardiacos expertos en EI o requirieron soporte mecánico con asistencia ventricular poscirugía. Se revisaron las historias clínicas de manera retrospectiva.
Resultados: Desde 1998 hasta abril de 2017 se han realizado 334 TC en nuestro centro. En 5 (1,49%) de ellos, el motivo del TC fue EI (80% varones). La mediana de edad era de 63,3 años (rango 26-66). Todos los pacientes tenían afección de la válvula aórtica y en 4 casos (80%) se trataba de una EI protésica. La tabla resume las bacterias aisladas, los antibióticos empleados y su duración en cada uno de los casos. El 60% requirieron el implante de una asistencia ventricular previo al TC. Todos los pacientes recibieron el protocolo habitual de inmunosupresión con basiliximab, tacrolimus, micofenolato y prednisona. La supervivencia a los 3 meses del TC fue del 100%. Después de seguimiento medio de 27 ± 20,5 meses el 80% siguen vivos, sin recidiva de la infección y con una buena calidad de vida. Un paciente presentó muerte súbita a los 2 años por vasculopatía del injerto acelerada.
Características clínicas y microbiológicas de los 5 casos |
|||||
Paciente 1 |
Paciente 2 |
Paciente 3 |
Paciente 4 |
Paciente 5 |
|
Sexo, edad (años) |
Varón, 25 |
Mujer, 59 |
Varón, 63 |
Varón, 66 |
Varón, 64 |
Comorbilidad |
Fumador |
Fumador, hipertensión, dislipemia, diabetes y cardiopatía isquémica |
Hipertensión, dislipemia |
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cardiopatía isquémica |
VIH |
Válvula infectada |
Aórtica (nativa) |
Aórtica (protésica) |
Aórtica (protésica) |
Aórtica (protésica) |
Aórtica (protésica) |
Microbiología |
Staphylococcus aureus |
Streptococcus oralis |
Streptococcus constellatus |
Mycoplasma hominis |
Staphylococcus aureus |
Meticilín-resistente |
Sensible a penicilina. |
Meticilín-sensible |
|||
Tratamiento antibacteriano |
Vancomicina/Cefepima/Fosfomicina |
Ceftriaxona |
Ceftriaxona |
Doxiciclina |
Daptomicina/Fosfomicina |
Cirugías requeridas previo al TC |
2 |
Ninguna |
Ninguna |
3 |
2 |
Asistencia Ventricular previo al TC |
Si (Central) |
No |
No |
Sí (Central) |
Sí (ECMO-Central) |
Tiempo (días) desde EI hasta TC |
26 |
16 |
55 |
16 |
21 |
Duración del antibiótico post-TC |
6 semanas |
4 semanas |
8 semanas |
6 semanas |
6 semanas |
Complicaciones a largo plazo |
Vasculopatía del injerto (muerte) |
Ninguna |
Ninguna |
Ninguna |
Ninguna |
Seguimiento post-TC |
2 años |
4 años |
4 años |
1 año |
3 meses |
TC: trasplante cardiaco. |
Conclusiones: El trasplante cardiaco podría considerarse como un tratamiento efectivo en casos seleccionados de endocarditis infecciosa con resultados favorables a largo plazo.