Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La coronariografía en pacientes trasplantados de corazón (PTC) se caracteriza por presentar dificultad técnica dada la rotación del injerto respecto a la aortotomía. Hay poca información sobre el acceso más favorable para este tipo de procedimientos por ello hemos realizado un estudio monocéntrico, prospectivo, aleatorizado y comparativo entre el acceso radial izquierdo (L-TRA) y derecho (R-TRA) en PTC respecto a volumen de contraste, radiación, duración del procedimiento y complicaciones.
Métodos: Se recogieron datos clínicos y paraclínicos de manera basal. Entre 48-72 horas del procedimiento se realizó un control clínico y analítico. Los procedimientos fueron realizados por intervencionistas experimentados en el abordaje radial. Los datos se presentan en mediana ± DE, para variables continuas y en porcentaje para variables categóricas. Todos los análisis se realizaron con intención a tratar (ITT). Un valor de p < 0,05 se determinó para significancia estadística.
Resultados: De junio 2014 a diciembre 2016, 88 PTC fueron remitidos para coronariografía. La principal causa de exclusión fue la necesidad de biopsia concurrente. Incluimos 50 (n = 50) 25 asignados al grupo L-TRA y 25 al grupo R-TRA. 2 pacientes del grupo de L-TRA tuvieron cross-over a R-TRA por fracaso en la punción. Los datos se presentan en la tabla. La dosis total de radiación (AK) (889 ± 693 mGy frente a 664 ± 338 mGy; p = 0,39), el producto dosis-área (DAP: 4.800 ± 3.755 frente a 3.497 ± 2.360; p = 0,21) y el tiempo de fluoroscopia (4,7 ± 3,2 frente a 3,7 ± 2,5 minutos; p = 0,39), fueron mayores en el grupo L-TRA respecto al R-TRA pero no alcanzaron significación estadística. La duración del procedimiento (18,2 ± 10,5 minutos frente a 13,6 ± 5,8 minutos; p = 0,13) y el volumen de contraste fueron más altos en el grupo L-TRA (62 ± 26 frente a 56 ± 25 ml; p: 0,34), sin alcanzar la significación estadística. Ningún paciente cursó con nefropatía inducida por contraste (NIC). Un paciente del grupo L-TRA desarrolló un pseudoaneurisma. Se registraron hematomas en 4 pacientes (16,7%) L-TRA frente a se presentó en frente a 2 pacientes (9,1) del grupo R-TRA, (p = 0,68).
Características generales de los pacientes y características del procedimiento |
|||
Característica |
L-TRA |
R-TRA |
p = |
Edad, media ± DE, (años). |
61,3 ± 9,7 58,3 ± 13,2 |
0,48 |
|
Femenino, n (%) |
4 (16) |
6 (24) |
0,72 |
Hipertensión, n (%) |
11 (44) |
15 (60) |
0,40 |
Diabetes mellitus, n (%) |
25 (50) |
25 (50) |
0,95 |
FEVI, media (%) |
59,2 |
60 |
0,21 |
Días desde el TC, (DE) |
3.000 (1.964) |
2.495 (1.794) |
0,37 |
Indicación del TC, n (%) |
0,28 |
||
Cardiomiopatía isquémica |
12 (48) |
9 (36) |
|
Cardiomiopatía idiopática |
10 (40) |
11 (44) |
|
Cardiomiopatía valvular |
- |
2 (8) |
|
Displasia arritmogénica del VD |
2 (8) |
1 (4) |
|
Amiloidosis cardiaca |
1 (4) |
2 (8) |
|
Volumen de contraste, ml (± DE) |
56 (25) |
65 (25) |
0,34 |
Tiempo de procedimiento, min (± DE) |
13,8 (5,8) |
18,2 (10,5) |
0,13 |
Datos de exposición a radiación |
|||
Producto dosis-area (DAP), Gym2 (± DE) |
3.493 (2.360) |
4.800 (3.755) |
0,21 |
Dosis total de radiación (AK), mGy (± DE) |
664 (334) |
889 (693) |
0,39 |
Tiempo de fluoroscopia, min (± DE) |
3,7 (2,5) |
4,7 (3,2) |
0,18 |
Conclusiones: El L-TRA presentó una tendencia a usar más contraste, mas radiación y más tiempo de procedimiento que el R–TRA pero los resultados no alcanzan la significación estadística. Por ello a la espera de estudios más amplios que confirmen estos resultados nos inclinamos a utilizar de preferencia el R-TRA en estos pacientes.