Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de una mejor selección de los donantes y en la atención de los receptores de un trasplante cardiaco (TC), las curvas de supervivencia se han mantenido sin cambios. Se pretende analizar las características de los receptores y donantes de TC en un centro y su supervivencia por periodos de tiempo.
Métodos: Registro observacional, que incluyó 409 receptores de TC divididos en 2 cohortes: un primer periodo (P1) entre 1991 a 2006 (243 pacientes) y un segundo periodo (P2) entre 2007 a 2016 (166 pacientes). Se analizó la mortalidad a los 3 meses y 5 años.
Resultados: La edad media del receptor fue de 53 años en el P1 y de 55 años en el P2 (p = 0,048). Durante el P1 se registraron 20,2% TC en situación de emergencia frente a 39,6% para el P2 (p < 0,001), en el contexto de una menor utilización de asistencias ventriculares de corta duración (6,9 frente a 15,4% respectivamente, p = 0,005). Los donantes fueron más jóvenes en el P1, 32 años frente a 40 años en el P2 (p < 0,001), la causa de muerte por traumatismo craneal fue más frecuente en P1 (61%) frente a 36% en P2, p < 0,001 y el tiempo de isquemia menor en P1, (177 minutos) frente a 200 minutos en P2, (p < 0,001). La supervivencia a los 3 meses fue idéntica entre el P1 y P2 (84%); y de 74% y 73% a los 5 años, respectivamente.
Conclusiones: A pesar de la evolución en el tiempo hacia receptores de TC de mayor edad y gravedad, sumado a la situación de contar con peores donantes, la supervivencia a corto y medio plazo sigue siendo buena.