ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

5030. Cardiopatía isquémica: miscelánea

Fecha : 28-10-2017 12:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Bogotá (Planta 2. Dcha.)

5030-6. Nuevo algoritmo electrocardiográfico para el diagnóstico de IAM en pacientes con BRIHH: estudio multicéntrico en la era de la ICP primaria

Andrea Di Marco1, Marcos Rodríguez1, Antoni Bayes-Genis2, Alessandro Sionis3, Jany Rodríguez4, Ignasi Anguera Camos1, Joan Antoni Gómez Hospital1 y Ángel Cequier-Fillat1 del 1Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 2Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, y 4Hospital Clinic, Barcelona.

Introducción y objetivos: La presencia de un bloqueo de rama izquierda del haz de His (BRIHH) dificulta el diagnóstico de infarto agudo de miocardio (IAM). Evaluar nuevos algoritmos electrocardiográficos para mejorar el diagnóstico de IAM en pacientes con BBE.

Métodos: Estudio observacional, multicéntrico, retrospectivo que incluyó a los pacientes con sospecha de IAM y presencia de BRIHH en el electrocardiograma inicial, remitidos para angioplastia primaria a 4 hospitales terciarios.

Resultados: Hemos incluido 145 pacientes. 54 (37%) tenían un IAM, tratándose de IAM de alto riesgo (47% en Killip III o IV) y con alta mortalidad intrahospitalaria (15%). El algoritmo electrocardiográfico que mostró el mejor rendimiento diagnóstico era positivo en presencia de cualquiera de los siguientes criterios, todos ellos válidos si observados en cualquier derivación: elevación del ST ≥ 1 mm y concordante con el QRS (uno de los criterios de Sgarbossa), descenso del ST ≥ 1 mm y concordante con el QRS, desviación del ST ≥ 1 mm discordante con el QRS en cualquier derivación con voltaje máximo del QRS ≤ 6 mm. Comparado con los criterios electrocardiográficos publicados anteriormente, este algoritmo presentó la máxima eficiencia (88%), sensibilidad (94%) y valor predictivo negativo (96%); su sensibilidad fue significativamente superior a la de los criterios de Sgarbossa y de Smith (p < 0,001) y su especificidad (88%) resultó similar a los algoritmos de Smith.

Rendimiento diagnóstico de los algoritmos analizados

Algorithm

Sensibilidad

Especificidad

VPP

VPN

Eficiencia

% (IC95%)

% (IC95%)

% (IC95%)

% (IC95%)

% (IC95%)

Sgarbossa ≥ 3 puntos

35 (24-49)

98 (92-99)

90 (71-97)

72 (63-79)

74 (67-81)

Sgarbossa ≥ 2 puntos

48 (35-61)

82 (73-89)

62 (47-75)

73 (64-80)

70 (62-77)

Smith I

67 (53-78)

90 (82-95)

80 (66-89)

82 (73-88)

81 (74-87)

Smith II

54 (41-66)

97 (91-99)

91 (76-97)

78 (69-85)

81 (74-86)

Smith III

28 (18-41)

99 (94-100)

94 (72-99)

70 (61-77)

72 (64-79)

Nuevo algoritmo

94 (85-98)

85 (76-91)

78 (67-87)

96 (90-99)

88 (82-93)

IC: intervalo de confianza; VPP: valor predictivo positivo; VPN: valor predictivo negativo.

Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con BRIHH remitidos para angioplastia primaria, un nuevo algoritmo electrocardiográfico resultó específico y altamente sensible para el diagnóstico de IAM y mostró una capacidad diagnóstica significativamente superior a los algoritmos previos. Utilizando el nuevo algoritmo, el 94% de los pacientes con IAM habrían recibido angioplastia primaria y el 88% de los pacientes sin un síndrome coronario agudo se habrían ahorrado la activación de un protocolo de reperfusión emergente. Dado el alto riesgo de los IAM asociados a BRIHH, consideramos oportuno priorizar el algoritmo con sensibilidad y valor predictivo negativo máximos.


Comunicaciones disponibles de "Cardiopatía isquémica: miscelánea"

5030-1. Presentación
Laura Domínguez Pérez, Madrid, y Carlos Peña Gil, Santiago de Compostela (A Coruña).

5030-2. Estrategia de alta precoz en síndrome coronario agudo con elevación del ST no complicado: ¿es posible?
Álvaro Marco del Castillo, Marcelo Sanmartín Fernández, Manuel Jiménez Mena, Asunción Camino López, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Ana Pardo Sanz, David del Val Martín y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

5030-3. Ergometría con consumo de oxígeno en pacientes isquémicos diabéticos frente a no diabéticos
Nancy Giovanna Uribe Heredia1, Javier Balaguer Recena1, Luis Guillermo Piccone Saponara2, Henar Álvaro Fernández3, Sara Moreno Reviriego1, Ramón Arroyo Espliguero1, M. Eulalia Jiménez Martínez1 y Belén Tarancón Zubimendi1 del 1Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Guadalajara, 2Hospital General Universitario de Ciudad Real y 3Hospital Universitario de Guadalajara.

5030-4. Evolución clínica y pronóstico del edema de reperfusión en los pacientes intervenidos de tromboendarterectomía pulmonar
Andrea Rodríguez Biendicho1, José Luís Pérez Vela1, María Angélica Corres Peiretti1, Helena Domínguez Aguado1, Renata García Guijorro1, M. Jesús López Gude2, Emilio Renes Carreño1 y Juan Carlos Montejo González1 del 1Servicio de Medicina Intensiva Cardiológica y 2Servicio de Cirugía Cardiaca. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

5030-5. Utilidad de los cambios dinámicos de la función renal para valorar el pronóstico a largo plazo tras ingreso por síndrome coronario agudo sin elevación del ST tratado con estrategia invasiva
Jana Pérez Gozalbo, Ildefonso Roldán Torres, Claudia Cabadés Rumbeu, Assumpció Saurí Ortiz, Carmen Pérez-Olivares Delgado, Javier Bertolín Boronat, María del Mar Pérez Gil y Vicente Mora Llabata del Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

5030-6. Nuevo algoritmo electrocardiográfico para el diagnóstico de IAM en pacientes con BRIHH: estudio multicéntrico en la era de la ICP primaria
Andrea Di Marco1, Marcos Rodríguez1, Antoni Bayes-Genis2, Alessandro Sionis3, Jany Rodríguez4, Ignasi Anguera Camos1, Joan Antoni Gómez Hospital1 y Ángel Cequier-Fillat1 del 1Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 2Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona), 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona, y 4Hospital Clinic, Barcelona.

5030-7. Impacto de la insuficiencia mitral isquémica (IMI) en la aparición de eventos cardiovasculares tardíos en pacientes con IAM en territorio de arteria circunfleja. En la práctica clínica actual
Ramón Maseda Uriza, Alfonso Jurado Román, Raquel Frías García, Pedro Pérez Díaz, Jesús Piqueras Flores, Juan Antonio Requena Ibáñez, Fernando Lozano Ruiz Poveda e Ignacio Sánchez Pérez del Hospital General de Ciudad Real.

5030-8. Más nueva y mejor. La nueva fórmula BIS de evaluación de función renal en ancianos predice mejor que CKD-EPI el riesgo de sangrado intrahospitalario en el síndrome coronario agudo
Berenice Caneiro Queija, Emad Abu Assi, Rafael José Cobas Paz, Sergio Raposeiras Roubín, Cristina García Rodríguez, Luis Pérez Casares, Francisco E. Calvo Iglesias y Andrés Íñiguez Romo del Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?