Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fragilidad y las comorbilidades son frecuentes en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC). Las guías de IC de 2016 de la Sociedad Europea de Cardiología impulsan a investigar en el "nuevo" subgrupo de pacientes con IC y fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FE) moderadamente reducida (IC-FEmr). Objetivo: evaluar el efecto de comorbilidades y fragilidad en el pronóstico a largo plazo en pacientes ambulatorios con IC-FEmr frente a pacientes con IC y FE reducida (IC-FEr) y conservada (IC-FEc).
Métodos: 1) Se creó una escala de comorbilidades de 0 a 7 (diabetes, hipertensión, EPOC, insuficiencia renal, anemia, arteriopatía periférica y fibrilación auricular). 2) Se definió la fragilidad como al menos una evaluación anormal de entre 4 escalas geriátricas estandarizadas: Barthel, OARS, Pfeiffer y escala geriátrica de depresión abreviada. Se analizó muerte por cualquier causa, hospitalización por IC y objetivo final compuesto. El seguimiento fue de 4,9 años [P25-75: 2,5-8,4].
Resultados: Se estudiaron 185 pacientes (68,6% varones, edad 67,7 ± 11,7 años, etiología isquémica 58%, mediana de duración de la IC 13 meses [P25-75 2–44], 104 (61,5%) y 58 (34,3%) en clase NYHA II y III respectivamente), comparándolos con 1058 pacientes con IC-FEr y 162 con IC-FEc. El número de comorbilidades fue similar en pacientes con IC-FEmr (2,41 ± 1,5) e IC-FEr (2,30 ± 1,4), p = 0,60; y menor que en pacientes con IC-FEc (3,02 ± 1,5), p < 0,001. En cambió, la prevalencia de fragilidad tendió a ser mayor en pacientes con IC-FEmr (48,6%) que con IC-FEr (41,9%), p = 0,09; y fue similar a la de aquellos con IC-FEc (54,3%), p = 0,29. Se documentaron 104 muertes, 35 primeras hospitalizaciones por IC y 112 objetivos finales compuestos. Tanto el número de comorbilidades como fragilidad se asociaron significativamente con los 3 objetivos finales. Las hazard ratios en los pacientes con IC-FEmr fueron siempre superiores que las observadas en IC-FEr y IC-FEc (tabla), tanto para el número comorbilidades como para la fragilidad. En el análisis multivariable, el número de comorbilidades permaneció asociado con todos los objetivos finales (p < 0,001), y la fragilidad, a la muerte por cualquier causa (p = 0,002) y al objetivo final compuesto (p = 0,01).
Nº Comorbilidades |
|||||||||
Muerte por cualquier causa |
Hospitalización por IC |
Objetivo final compuesto |
|||||||
HR |
IC95% |
p |
HR |
IC95% |
p |
HR |
IC95% |
p |
|
IC-FEmr |
1,56 |
1,36-1,78 |
< 0,001 |
2,02 |
1,60-2,57 |
< 0,001 |
1,61 |
1,42-1,83 |
< 0,001 |
IC-FEr |
1,44 |
1,36-1,52 |
< 0,001 |
1,44 |
1,32-1,56 |
< 0,001 |
1,44 |
1,36-1,52 |
< 0,001 |
IC-FEc |
1,52 |
1,31-1,76 |
< 0,001 |
1,27 |
1,05-1,53 |
0,01 |
1,44 |
1,26-1,64 |
< 0,001 |
Fragilidad |
|||||||||
Muerte por cualquier causa |
Hospitalización por IC |
Objetivo final compuesto |
|||||||
HR |
IC95% |
p |
HR |
IC95% |
p |
HR |
IC95% |
p |
|
IC-FEmr |
2,7 |
1,81-4,02 |
< 0,001 |
2,21 |
1,12-4,37 |
0,02 |
2,53 |
1,73-3,71 |
< 0,001 |
IC-FEr |
1,89 |
1,62-2,21 |
< 0,001 |
1,53 |
1,21-1,95 |
< 0,001 |
1,84 |
1,58-2,14 |
< 0,001 |
IC-FEc |
1,70 |
1,17-2,49 |
0,006 |
2,15 |
1,24-3,71 |
0,006 |
1,86 |
1,29-2,68 |
0,001 |
Conclusiones: El número de comorbilidades y la fragilidad son determinantes en la evolución de los pacientes ambulatorios con IC-FEmr, incluso más que en los pacientes IC-FEr e IC-FEc.