ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

4013. Eficiencia de la prevención y seguridad de los procedimientos

Fecha : 28-10-2017 10:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Caracas (Planta 2. Dcha.)

4013-5. Utilización de recursos sanitarios en los pacientes con insuficiencia cardiaca en atención primaria de salud

José María Verdú Rotellar, Miguel-Ángel Muñoz, Rosa Abellana, Jordi Real-Gatius, Mar Domingo, Ester Calero y Caterina Checa del IDIAP Jordi Gol, Barcelona.

Introducción y objetivos: Los estudios de costes relacionados con la Insuficiencia cardiaca (IC) en España provienen generalmente del ámbito especializado. El objetivo del estudio fue evaluar el uso de recursos y coste de la insuficiencia cardiaca en atención primaria de salud en España desde la perspectiva del sistema sanitario.

Métodos: Estudio retrospectivo de cohortes basado en la información procedente de la historia clínica de atención primaria de 114.575 pacientes > 18 años con IC en Cataluña procedentes del SIDIAP (Sistema de Información para el Desarrollo de la Investigación en Atención Primaria). El periodo del estudio comprende de 2010 a 2014. Se consideraron las siguientes variables: derivaciones al cardiólogo, ecocardiografías, visitas con el médico y con la enfermera de familia (centro de salud o domicilio), análisis de laboratorio, y las visitas a urgencias de Atención Primaria. Los costes se calcularon mediante el precio estimado por el Institut Català de la Salut y publicado en el correspondiente boletín oficial.

Resultados: La edad media de la población con IC prevalente a 1 de enero de 2010 fue de 78,6 (DE 11,10) años y el 59% fueron mujeres. La media de edad en años y el porcentaje de mujeres de los casos incidentes durante el periodo del estudio fueron 79,0 (DE 10,7) y 55,6% respectivamente. El 28,6% de los pacientes fueron derivados a cardiología al menos en una ocasión, en el 12,5% de los pacientes estudiados constaba registrada al menos una ecocardiografía y en el 85,0% se había realizado como mínimo una analítica durante el periodo de estudio. La práctica totalidad de los pacientes habían sido atendidos en el centro de salud, por su médico (95,2%) o enfermera (93,7%) y el 50% fue visitado al menos en una ocasión a domicilio. En el 10,0% constaba al menos una visita a urgencias de atención Primaria. El coste total por paciente y año en AP fue de 803,39 euros, siendo el mayor coste el atribuido a las vistas realizadas en centro de salud (389,39 € las visitas al médico de AP y 237,63 € las visitas a enfermería).

Conclusiones: La insuficiencia cardiaca genera un coste de unos 800euros por paciente y año siendo las visitas a AP el mayor coste. Son necesarios estudios que evalúen los costes totales de la IC en el ámbito de AP y hospitalario.


Comunicaciones disponibles de "Eficiencia de la prevención y seguridad de los procedimientos"

4013-1. Presentación
Francisco Ruiz Mateas, Málaga, y Héctor Bueno Zamora, Madrid.

4013-2. Aplicación de un sistema experto en la mejora del riesgo cardiovascular en el medio laboral
Eva Calvo Bonacho1, Carlos Catalina Romero1, Martha Cabrera Sierra1, Miguel Ángel Sánchez Chaparro2, Pedro Valdivielso Felices2, Irene Moral3, Carlos Brotons Cuixart3 y Luis Miguel Ruilope Urioste1 de 1Ibermutuamur, Madrid, 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga, e 3Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau, Barcelona.

4013-3. El uso de fármacos en prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular en sujetos con diabetes. Un estudio poblacional
Jorge Navarro Pérez1, José Luis Trillo Mata1, Ruth Usó Talamantes1, Francisco Morales Olivas2, Vicente Gil Guillén3, Domingo Orozco Beltrán3 y Josep Redón Más1 del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia, 2Universidad de Valencia y 3Universidad Miguel Hernández, Alicante.

4013-4. Retorno social de la inversión de un abordaje ideal en insuficiencia cardiaca en el sistema nacional de salud español
María Merino Ventosa1, Margarita Jiménez Torres1, Nicolás Manito Lorite2, Emilio Casariego Vales3, Yoana Ivanova Markova1, Almudena González Domínguez1, María Teresa San Saturnino Peciña4 y Carles Blanch Mur5 del 1Instituto Max Weber, Majadahonda (Madrid), 2Hospital Universitario de Bellvitge, Hospitalet del Llobregat (Barcelona), 3Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo, 4Cardioalianza y 5Novartis Farmacéutica, Barcelona.

4013-5. Utilización de recursos sanitarios en los pacientes con insuficiencia cardiaca en atención primaria de salud
José María Verdú Rotellar, Miguel-Ángel Muñoz, Rosa Abellana, Jordi Real-Gatius, Mar Domingo, Ester Calero y Caterina Checa del IDIAP Jordi Gol, Barcelona.

4013-6. Lesiones tisulares por dosis de radiación en procedimientos de cardiología intervencionista
Rafael Moreno Cano1, María José Sánchez Galián2, José Antonio Hurtado Martínez2, Juan García Lara2, Javier Lacunza Ruiz2, Eduardo Pinar Bermúdez2, Manuel José Buades Forner1 y Bonifacio Tobarra González1 del 1Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), y 2Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

4013-7. Una propuesta de DRLs locales en procedimientos de hemodinámica teniendo en cuenta la complejidad
Rafael Moreno Cano1, María José Sánchez Galián2, José Antonio Hurtado Martínez2, Juan García Lara2, Javier Lacunza Ruiz2, Eduardo Pinar Bermúdez2, Manuel José Buades Forner1 y Bonifacio Tobarra González1 del 1Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), y 2Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?