Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia mitral que ocurre tras un infarto de miocardio está relacionada con un aumento de la morbilidad y mortalidad de causa cardiovascular independientemente de otros factores como la edad, el sexo o la fracción de eyección. Estudios previos lo han demostrado, y sugerido que la revascularización precoz puede mejorar el pronóstico. Sin embargo la mayoría son estudios previos a las actuales recomendaciones de las guías donde se preconiza la ICP primaria en el IAMCEST y la revascularización en las primeras 24h en los IAMSEST de alto riesgo. Nuestro objetivo es valorar como influye la IM isquémica en el pronóstico a largo plazo en la práctica clínica real.
Métodos: Se incluyeron a 126 pacientes (79,4% varones, edad media de 62,8 ± 13,8 años) con IAM cuyo vaso responsable era la arteria circunfleja (Cx), a todos los pacientes se les realizó un ecocardiograma en el ingreso donde se analizaron las variables área y volumen de aurícula izquierda, grado de insuficiencia mitral, orificio regurgitante efectivo (ORE) y FEVI. Fueron excluidos pacientes con patología de la válvula mitral conocida y cuya IM pudiera ser de origen orgánico. Durante el seguimiento se realizó otro ecocardiograma a los 6 meses y se analizó la aparición de eventos cardiovasculares mayores (MACE) (reingreso por ICC, muerte de causa cardiovascular e ictus).
Resultados: La presentación clínica fue IAMCEST en el 43,7% y de IAMSEST en el 56,3%, el 29,8% eran diabéticos y el 61,3% tenía HTA. Todos los pacientes fueron revascularizados mediante ICP durante su ingreso. Se utilizó la clasificación de IMI con criterio de gravedad para ORE > 0,20 cm2. 85 pacientes (69,6%) desarrollaron diversos grados de IMI durante el ingreso, siendo grave en 32 de ellos (26,2%). Los pacientes que desarrollaron IMI grave durante su ingreso presentaron más tasa de eventos cardiovasculares mayores durante el seguimiento (31 frente a 9,8%; p < 0,001), reingreso por IC (41 frente a 10%; p < 0,001), peor FEVI (36,7 ± 15,3 frente a 52,2 ± 8,7; p < 0,001). Solo 2 pacientes con insuficiencia mitral grave fueron a cirugía.
Conclusiones: A pesar de la revascularización temprana, La presencia de IM moderada grave en el primer eco en el ingreso tras un SCA de la arteria circunfleja se asocia a eventos adversos durante un seguimiento de 36 meses, mayor mortalidad, y mayor tasa de reingresos por IC. La IMI continúa siendo una patología infratratada en la práctica clínica real.