Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La apoliproproteína J (ApoJ) es una proteína altamente glicosilada con propiedades citoprotectoras y anti-oxidantes implicada en el metabolismo lipídico. Hasta el momento se desconoce si la medición de formas específicas glicosiladas de la ApoJ (ApoJ-Glyc) podría tener un valor como marcador en la isquemia cardiaca. El objetivo del presente estudio fue evaluar el posible papel diagnóstico y pronóstico de la medición de ApoJ-Glyc en pacientes con un evento isquémico cardiaco.
Métodos: Los niveles de ApoJ-Glyc se midieron mediante un novedoso inmunoensayo en muestras de suero/plasma de 2 grupos de pacientes: 1) pacientes que ingresaron dentro de las 6 primeras horas desde el inicio del dolor isquémico (isquemia-pre-IAM; N = 38); y 2) pacientes que ingresaron con un IAM con elevación del segmento ST (IAMCEST) en los que se tomó una muestra de sangre en el momento del ingreso (N = 212) y otra a los 3 días del evento (N = 82). Se incluyó un grupo control sin ningún tipo de manifestación previa de enfermedad cardiovascular (N = 144).
Resultados: Los pacientes isquemia-pre-IAM mostraron una disminución del 45% en los niveles de ApoJ-Glyc respecto a los controles sin evento isquémico (p < 0,0001). La medición de ApoJ-Glyc fue capaz de discriminar la presencia de un evento isquémico con un área bajo la curva COR de 0,934 (IC95%: 0,883-0,986; p < 0,0001) con un 97% de sensibilidad y un 71% de especificidad. Los pacientes con IAMCEST también presentaron niveles más bajos de ApoJ-Glyc que los controles (p < 0,0001). En un subgrupo de pacientes IAMCEST se observó una bajada progresiva en los niveles de ApoJ-Glyc (p < 0,0001). Este subgrupo presentaba valores de la escala de riesgo GRACE significativamente más altos (p = 0,002) indicativos de un posible valor pronóstico de la ApoJ-Glyc. Los pacientes que presentaron niveles más bajos de ApoJ-Glyc en el momento del ingreso (por debajo de la mediana de los pacientes IAMCEST) tuvieron una mayor tasa de eventos adversos recurrentes y mortalidad a los 6 meses de seguimiento (p = 0,008). Este valor pronóstico no se observó con la troponina-T de alta sensibilidad medida en el momento del ingreso (p = 0,363).
Conclusiones: Estos resultados indican que la ApoJ-Glyc es un novedoso marcador de isquemia. Además, niveles más bajos de ApoJ-Glyc se asocian a una peor evolución del paciente tras sufrir el evento isquémico por lo que este marcador parece tener un valor pronóstico añadido.