Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El efecto protector de las HDL se ha cuestionado debido a los recientes fracasos de intervenciones farmacológicas dirigidas a elevar los niveles de colesterol-HDL. Sin embargo se desconoce las razones de dichos resultados. Recientemente demostramos que las partículas de HDL carecen de propiedades cardioprotectoras en el modelo porcino de infarto de miocardio (p-IM) cuando se forman/remodelan en animales dislipémicos (JACC 2016). Sin embargo, se desconocen los efectos y turnover de las HDL normales en individuos receptores hipercolesterolémicos. En este estudio investigamos dichos efectos en el modelo p-IM mediante resonancia magnética cardiaca.
Métodos: Se aislaron partículas de HDL nativas de cerdos normocolesterolémicos y confirmamos sus efectos funcionales (efecto antioxidante y capacidad de eflujo de colesterol). Para el estudio de intervención se aleatorizaron animales (n = 24) para seguir una dieta regular (NC) o una dieta hiperlipémica (HiperC) durante 10 días (tabla). Posteriormente, los 2 grupos recibieron 2 inyecciones iv de HDL nativas (15 mg/kg) separadas por 3 días o el vehículo (PBS). Un día después de la segunda infusión se indujo infarto a todos los animales y transcurridos 3 días se realizó resonancia magnética cardiaca. La ecocardiografía reveló un empeoramiento de la FEVI significativo y similar tras I/R en todos los animales (inducción homogénea de MI).
Resultados: Se presentan en la tabla.
Animales NC |
Animales Hiper-C |
||||
Vehículo |
Infusión HDL nativas |
Vehículo |
Infusión HDL nativas |
||
3T-RM (día 3 posinfarto) |
Parámetros funcionales |
N = 6 |
N = 6 |
N = 6 |
N = 6 |
Fracción eyección ventrículo izquierdo (FEVI)(%) |
43,7 ± 2,2 |
48,0 ± 2,7 |
47,4 ± 1,4 |
49,9 ± 2,6 |
|
Volumen sistólico (%) |
43,3 ± 1,9 |
41,0 ± 2,4 |
38,3 ± 2,2 |
40,8 ± 3,6 |
|
Parámetros anatómicos |
|||||
Área de riesgo (g VI) |
21,3 ± 1,4 |
18,1 ± 1,2 |
22,1 ± 2,3 |
18,7 ± 1,3 |
|
Masa VI (g) |
73,2 ± 2,9 |
74,7 ± 2,7 |
68,9 ± 5 |
67,6 ± 4,5 |
|
Tamaño de infarto (% VI) |
23,3 ± 1,8 |
13,8 ± 1,3a |
26,9 ± 3,3 |
22,0 ± 1,5 |
|
Masa infarto (g VI) |
17,4 ± 1,2 |
10,3 ± 1,1a |
18,3 ± 2,1 |
14,5 ± 0,9 |
|
Miocardio rescatado (% VI) |
3,9 ± 0,5 |
7,8 ± 0,9a |
3,7 ± 0,7 |
4,2 ± 1,0 |
|
Índice de miocardio rescatado |
0,18 ± 0,02 |
0,43 ± 0,04a |
0,18 ± 0,03 |
0,22 ± 0,05 |
|
No reflujo (g VI) |
2,5 ± 0,2 |
1,9 ± 0,1a |
2,5 ± 0,2 |
2,7 ± 0,2 |
|
Niveles lipídicos |
Colesterol total (mg/dL) |
99 ± 2 |
95 ± 8 |
347 ± 39b |
367 ± 59b |
Colesterol HDL (mg/dL) |
42 ± 2 |
41 ± 3 |
77 ± 13b |
82 ± 38b |
|
Colesterol LDL (mg/dL) |
40 ± 3 |
35 ± 4 |
260 ± 48b |
272 ± 52b |
|
Triglicéridos (mg/dL) |
31 ± 2 |
30 ± 3 |
26 ± 4 |
31 ± 5 |
|
ap < 0,05 frente a los otros grupos; bp < 0,05 frente a animales NC. |
Conclusiones: Los efectos cardioprotectores asociados a las partículas de HDL nativas desaparecen cuando se administran a animales HiperC. Estos hallazgos indican un deterioro agudo de la función de las partículas de HDL administradas en el marco de la dislipemia.