Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La edad avanzada y los niveles bajos de hemoglobina se han asociado con un mal pronóstico en el infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCEST).
Métodos: Se estudió la relación entre la edad y el nivel de hemoglobina con la mortalidad al ingreso y al corto y largo plazo en un registro retrospectivo de 1,111 pacientes con diagnóstico de IAMCEST.
Resultados: La edad media fue 64,1 ± 4,0 años, el 23,2% eran mujeres. Se realizó angioplastia primaria en 991 pacientes (89,2%) y fibrinólisis en 120 (10,8%). En los pacientes en el último cuartil de edad había mayor proporción de mujeres, fueron más frecuentes los factores de riesgo cardiovascular (excepto el hábito tabáquico que fue más frecuente en los cuartiles más jóvenes), se realizó trombólisis con menos frecuencia, fue más común la enfermedad multivaso y hubo mayor incidencia complicaciones y mortalidad. El nivel de hemoglobina se asoció con la edad y osciló entre 14,8 ± 1,5 g/dL en el primer cuartil de edad y 13,2 ± 1,8 g/dL en el último cuartil (p < 0,001). El análisis multivariado identificó como predictores independientes de mortalidad hospitalaria: edad (Odds Ratio [OR] 1,04, intervalo de confianza [IC] 95%: 1,01 a 1,07, hazard ratio [HR] 1,06, IC95%: 1,4 a 1,8) y los niveles bajos de hemoglobina (OR 0,8, IC95%: 0,6-0,9, HR 0,85, IC95%: 0,78-0,92). Los otros predictores de mortalidad hospitalaria fueron: clase Killip, enfermedad renal crónica, fracción de eyección ventricular izquierda, derrame pericárdico significativo y arritmias ventriculares. La asociación de la hemoglobina con la mortalidad hospitalaria fue mayor en pacientes anémicos, pero también estaba presente en pacientes con hemoglobina en el rango normal, sobre todo en aquellos con edad superior a 63 años.
Supervivencia acumulada según el cuartil de hemoglobina.
Características clínicas según el cuartil de edad |
|||||
30-52 años (n = 278) |
53-62 años (n = 278) |
63-76 años (n = 280) |
76 años (n = 275) |
p |
|
Características clínicas |
|||||
Mujeres |
41 (14,7) |
46 (16,6) |
60 (21,4) |
111 (40,4) |
< 0,001 |
Anemia previa |
3 (1,1) |
5 (1,8) |
17 (6,1) |
25 (9,1) |
< 0,001 |
Anticoagulación previa |
24 (8,6) |
32 (11,5) |
16 (5,7) |
18 (6,5) |
0,05 |
Infarto de localización anterior |
118 (42,4) |
104 (37,4) |
115 (41,1) |
122 (44,3) |
0,09 |
Killip al ingreso II-IV |
36 (12,9) |
35 (12,6) |
67 (23,9) |
92 (33,5) |
< 0,001 |
FEVI (%) |
47,4 ± 11,2 |
47,5 ± 11,4 |
45,1 ± 12,7 |
44,0 ± 12,4 |
0,001 |
Horas previas a la reperfusión (media ± DE) |
4,2 ± 4,1 |
4,0 ± 3,3 |
4,6 ± 4,1 |
5,0 ± 4,0 |
0,006 |
Hemoglobina al ingreso, g/dL (media ± DE) |
14,8 ± 1,5 |
14,6 ± 1,7 |
13,9 ± 1,9 |
13,2 ± 1,8 |
< 0,001 |
Creatinina al ingreso, g/dL (media ± DE) |
0,89 ± 0,24 |
0,93 ± 0,55 |
1,01 ± 0,56 |
1,17 ± 0,73 |
< 0,001 |
Tratamiento (%) |
|||||
Fibrinólisis |
42 (15,1) |
37 (13,3) |
27 (9,6) |
14 (5,1) |
0,001 |
Coronariografía por arteria radial |
223 (80,5) |
214 (75,5) |
204 (74,2) |
157 (57,7) |
< 0,001 |
Revascularización completa durante el ingreso |
243 (87,7) |
226 (81,3) |
203 (72,5) |
166 (61,3) |
< 0,001 |
Complicaciones (%) |
|||||
Bloqueo auriculoventricular de alto grado |
12 (4,3) |
22 (7,9) |
16 (5,7) |
45 (16,36) |
< 0,001 |
ICC/Shock cardiogénico |
21 (7,5) |
25 (9,0) |
54 (19,4) |
75 (27,4) |
< 0,001 |
Sangrado mayor |
5 (1,8) |
8 (2,9) |
17 (6,1) |
15 (5,5) |
0,029 |
Muerte intrahospitalaria |
4 (1,4) |
6 (2,1) |
16 (5,7) |
32 (11,6) |
< 0,001 |
FEVI = fracción de eyección ventricular izquierda, DE = desviación estándar, ICC = insuficiencia cardiaca. |
Conclusiones: La hemoglobina es un predictor independiente de la mortalidad hospitalaria y a largo plazo, especialmente en pacientes de edad avanzada. Esta asociación también está presente en los pacientes con niveles normales de hemoglobina.