Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los bloqueadores beta (BB) podrían asociarse a bajo peso del RN y su uso durante el embarazo se justifica solo si los beneficios esperados superan a los riesgos. El objetivo de este trabajo fue valorar el perfil de pacientes gestantes que recibieron tratamiento bloqueador beta en comparación con las que no lo recibieron y estudiar la influencia de los BB en el peso neonatal.
Métodos: Estudio de cohortes históricas en gestantes cardiópatas remitidas a consulta de cardiología de nuestro hospital (enero 2010-junio 2016), excluyendo las remitidas en puerperio o por trastornos hipertensivos. Se recogieron antecedentes clínicos, medicación, clasificación modificada de la OMS, datos del parto e incidencia de complicaciones cardiovasculares (CV) (necesidad de diuréticos, ingreso, edema pulmonar, arritmia, evento tromboembólico o muerte). Se realizó análisis estadístico univariante y de regresión logística con SPSS.
Resultados: En este periodo 117 pacientes (edad 33,7 ± 5,2 años) completaron la gestación; un 19% recibió BB (41% propranolol, 27% metoprolol, 14% carvedilol, 4% bisoprolol, 4% atenolol). Las características clínicas se muestran en la tabla. En el grupo con BB hubo más partos por cesárea (59 frente a 31% p 0,014) y se vio una tendencia a menor peso del RN (2830 ± 643 frente a 3104 ± 538 g, p 0,081). Se produjeron más complicaciones CV en pacientes tratadas con BB (55 frente a 11%, p < 0,001), aunque en un 50% de los casos los BB se habían iniciado durante la gestación ante la aparición de dichas complicaciones (45% arritmias, 55% IC/deterioro de función ventricular). En 2 pacientes se suspendió el tratamiento (uno por paciente, uno por bradicardia fetal) y no se produjeron muertes fetales. Los BB no resultaron predictores independientes de complicaciones CV mayores (p 0,204). Cuando se analizaron los factores predictores de bajo peso en RN (< 2.500 g), no se hallaron diferencias significativas en función del tratamiento con BB, observándose como único determinante en el análisis multivariado el parto pretérmino (< 37 semanas) (OR 20,72, p 0,018).
Características clínicas de las pacientes |
||||
Total (n = 117) |
No bloqueadores beta (n = 95) |
Bloqueadores beta (n = 22) |
p |
|
Edad (años) |
33,7 ± 5,2 |
33,6 ± 5,2 |
33,8 5,3 |
0,895 |
Antecedentes de insuficiencia cardiaca n (%) |
11 (9,4) |
5 (5,3) |
6 (27,3) |
0,001 |
Antecedentes de HTA n (%) |
4 (3,4) |
4 (4,2) |
0 |
|
Clase funcional NYHA previa a gestación n (%) |
0,228 |
|||
I |
100 (85,5) |
83 (87,4) |
17 (77,3) |
|
II |
17 (14,5) |
12 (12,6) |
5 (22,7) |
|
Tipo de cardiopatía |
||||
Cardiopatía congénita n (%) |
48 (41) |
45 (47,4) |
3 (13,6) |
0,004 |
Miocardiopatía n (%) |
29 (24,8) |
17 (17,9) |
12 (54,5) |
0,001 |
Cardiopatía valvular n (%) |
25 (21,4) |
21 (22,1) |
4 (18,2) |
0,781 |
Tratamiento previo a la gestación n (%) |
27 (23,1) |
17 (17,9) |
10 (45,5) |
0,006 |
Tratamiento bloqueador beta previo a gestación n (%) |
11 (9,4) |
3 (3,2) |
8 (36,4) |
< 0,001 |
Arritmia previa a gestación n (%) |
31 (26,5) |
23 (24,2) |
8 (36,4) |
0,244 |
Clasificación modificada OMS n (%) |
0,001 |
|||
I |
38 (32,5) |
37 (38,9) |
1 (4,5) |
|
II |
55 (47,0) |
43 (45,3) |
12 (54,5) |
|
III |
21 (17,9) |
13 (13,7) |
8 (36,4) |
|
IV |
3 (7,6) |
2 (2,1) |
1 (4,5) |
Conclusiones: Las mujeres gestantes tratadas con BB presentan un perfil de mayor riesgo de eventos CV, aunque los BB no son predictores de los mismos. Tampoco se observa influencia independiente del tratamiento BB en el peso neonatal, por lo que puede plantearse su uso a las dosis mínimas imprescindibles si existe indicación cardiológica.