Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La mayoría de los pacientes sometidos a TAVI presentan insuficiencia mitral concomitante (IM) de grado moderado (2) o menor. Además, el impacto de la insuficiencia tricuspídea (IT) en este escenario permanece aún sin una clara explicación. Objetivo: 1. Analizar el impacto clínico de la IM moderada frente a IM ligera o nula y su variación después del implante de TAVI; 2. Determinar el impacto de la IT significativa concomitante en pacientes con IM ≤ 2.
Métodos: Entre agosto de 2007 y enero de 2015, 1110 pacientes consecutivos se sometieron a un procedimiento de TAVI en 6 centros españoles de alto volumen. En el presente estudio, se incluyó a un total de 813 pacientes tratados mediante abordaje transfemoral sin prótesis mitral previa, con IM de grado moderado o menor y con diagnóstico de estenosis aórtica grave sintomática.
Resultados: La edad media fue de 81 ± 7 años y la puntuación media de STS fue de 6,9 ± 5,1. La IM moderada (2) estuvo presente en el 37,3% de los pacientes, que presentaron resultados intrahospitalarios comparables en término de mortalidad en el seguimiento a los 6 meses (11,9 frente a 9,4%, p = 0,257). Sin embargo, los pacientes con IM = 2 tuvieron mayor tasa de rehospitalizaciones y peor clase NYHA en el seguimiento que aquellos con IM < 2 (p = 0,008 y 0,001, respectivamente). Los resultados periprocedimiento y de seguimiento se muestran en la tabla. Un 3,8% de pacientes presentó un aumento en el grado de IM hasta 3+. La presencia de IT concomitante moderada/grave en pacientes con IM ≤ 2 se asoció con mayor tasa de mortalidad intrahospitalaria (13%) y seguimiento (34,1%) independientemente del grado de IM y fue, de hecho, un predictor independiente de Mortalidad con OR = 18,4, IC95%: 10,2-33,3, p = 0,001.
Resultados periprocedimiento y en el seguimiento en pacientes con IM ≤ 2 |
|||
IM nula o ligera (IM < 2) n = 510 |
IM moderada (IM = 2) n = 303 |
p valor |
|
Tipo de válvula |
|||
Balón-expandible |
80/506 (15,8%) |
114/297 (38,4%) |
p = 0,001 |
Auto-expandible |
426/506 (84,2%) |
183/297 (61,6%) |
|
Implante exitoso |
480/499 (96,2%) |
282/297 (94,9%) |
p = 0,402 |
Embolización valvular |
1/510 (0,2%) |
7/303 (2,3%) |
p = 0,005 |
Evento cerebrovascular |
17/440 (3,9%) |
1/120 (1%) |
p = 0,141 |
Implante marcapasos |
104/448 (23,2%) |
69/263 (26,2%) |
p = 0,365 |
Fibrilación auricular de novo |
28/317 (8,8%) |
20/213 (9,4%) |
p = 0,827 |
BRIHH de novo |
141/320 (44,1%) |
102/218 (46,8%) |
p = 0,533 |
Insuficiencia aórtica III-IV |
8/481 (1,7%) |
6/250 (2,4%) |
p = 0,374 |
Estancia (días) |
5,6 ± 3,5 |
10,1 ± 8,9 |
p = 0,001 |
Muerte intrahospitalaria |
25/510 (4,9%) |
13/303 (4,3%) |
p = 0,690 |
NYHA III-IV a 1 mes |
3/382 (1%) |
9/92 (9,8%) |
p = 0,001 |
Hospitalización a 1 mes |
15/384 (3,9%) |
11/106 (10,4%) |
p = 0,009 |
Muerte a 1 mes |
32/510 (6,3%) |
20/302 (6,6%) |
p = 0,908 |
NYHA III-IV a 6 meses |
9/350 (2,6%) |
9/83 (10,8%) |
p = 0,001 |
Hospitalización a 6 meses |
17/364 (4,7%) |
11/91 (12,1%) |
p = 0,008 |
Muerte a 6 meses |
48/510 (9,4%) |
36/302 (11,9%) |
p = 0,257 |
Muerte cardiovascular |
25/45 (56%) |
18/42 (43%) |
p = 0,196 |
Conclusiones: La presencia de IM moderada no afectó a la mortalidad a corto y medio plazo después de la TAVI, pero se asoció a más rehospitalizaciones y peor clase funcional en el seguimiento. La presencia concomitante de IT moderada/grave condicionó una mayor mortalidad, lo que sugiere que se debe realizar una evaluación precisa de los mecanismos de este problema para determinar la mejor estrategia terapéutica y evitar la futilidad de la TAVI.