Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los avances tecnológicos han sido clave en el último siglo para el desarrollo de la humanidad. Entre los principales retos de los profesionales de la salud en la actualidad se encuentra desarrollar habilidades en el uso de las tecnologías de la información y la comunicaciones (TIC) que permitan implementar medidas innovadoras que fomenten los hábitos de vida saludables. Nuestro objetivo ha sido analizar el perfil social y el uso de las TIC en los pacientes diagnosticados de cardiopatía isquémica.
Métodos: Se realizó de forma consecutiva una encuesta a todos los pacientes sometidos a cateterismo cardiaco en nuestro centro con diagnóstico de cardiopatía isquémica incluyendo episodios estables e inestables. Se analizó el uso de las nuevas tecnologías según el sexo, la edad, lugar de residencia (rural o urbano) y nivel de estudios.
Resultados: Se obtuvieron datos de 516 pacientes. 391 pacientes (76%) fueron varones y 125 (24%) mujeres. En estas la edad media fue de 70 ± 13 años, 5 años superior a los varones. Aunque no se observaron diferencias en cuanto al uso de redes sociales en ambos grupos de forma global, sí que los varones utilizan más internet, apps de salud, tienen más móviles tipo smartphone y portátiles (p ≤ 0,05). Casi un cuarto de ellos consulta información sobre su enfermedad frente a solo un 7% de mujeres (p = 0,08), aunque estas consumen más programas de salud en radio o televisión. Estas diferencias desaparecen si se ajustan los subgrupos por edad y sexo. El residir en ámbito rural (< 2.500 habitantes) o no, no demostró diferencias significativas en cuanto al acceso y uso de TIC, sin embargo, el tener o no estudios universitarios mostró claras diferencias en todos los ítems (tabla).
Estudios universitarios (n: 187) |
No estudios universitarios (n:329) |
||
|
64 (34%) |
47 (14,3%) |
P = 0,001 |
Twiter |
12 (6,4%) |
9 (2,7%) |
P = 0,04 |
|
6 (3,2%) |
3 (0,9%) |
P = 0,05 |
Móvil |
179 (96%) |
256 (77,8%) |
P = 0,001 |
Smartphone |
138 (77%) |
129 (47%) |
P = 0,001 |
Aplicaciones de móvil |
127 (70,2%) |
104 (37,4%) |
P = 0,001 |
Internet en casa |
147 (79%) |
183 (56%) |
P = 0,001 |
Tablet |
70 (37,4%) |
81 (25%) |
P = 0,002 |
Portátil |
102 (55%) |
99 (30,1%) |
P = 0,001 |
Conclusiones: A pesar de que la evidencia publicada sugiere que el uso de las TIC entre los profesionales sanitarios crece a un ritmo vertiginoso, el perfil actual del paciente con cardiopatía isquémica nos muestra que el uso de las TIC es aun relativamente bajo. Hay un mayor uso de las TIC entre pacientes con perfil universitario, pero no se aprecian diferencias importantes entre sexo, edad o zona de residencia.