Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los programas educacionales en pacientes con coronariopatía pretenden mejorar la información y el manejo de la patología por parte de los enfermos y sus familiares. Los niveles de ansiedad y depresión de este tipo de pacientes pueden variar según la información recibida sobre diversos temas relacionados con su enfermedad, debido a la nueva patología que deben afrontar. El propósito de este estudio es valorar los niveles de ansiedad y depresión en pacientes con coronariopatía que participaron en un programa de rehabilitación cardiaca que incluyó un programa educacional grupal.
Métodos: El estudio incluyó a 153 pacientes con coronariopatía que participaban en un programa de rehabilitación cardiaca (78,4% varones, edad media 59,9 ± 0,8 años). Se dividió a los participantes en 2 grupos en función de la edad: grupo 1 (n = 72, ≤ 60 años, 89% varones) y grupo 2 (n = 81, > 61 años, 69,1% varones). Se llevó a cabo un programa educacional que incluyó un total de 9 sesiones educacionales grupales sobre la importancia del ejercicio físico, la ateroesclerosis y los factores de riesgo cardiovascular. Los niveles de ansiedad y depresión fueron evaluados mediante la escala Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) al inicio y al cabo de 6 meses. Se emplearon métodos no paramétricos para el estudio de las variables.
Resultados: Al realizar las comparaciones intragrupo, los niveles de ansiedad disminuyeron en los pacientes más jóvenes (5,93 ± 4,2 frente a 4,29 ± 3,6, p = 0,01), mientras que en los más ancianos se registró un aumento no significativo. Los niveles de depresión mejoraron en ambos grupos, aunque de forma significativa en el grupo 1 (4,29 ± 3,58 frente a 2,5 ± 2,8, p = 0,001). Al final del programa, no se encontraron diferencias significativas entre grupos. No hubo diferencias significativas en relación a la adherencia al programa.
Conclusiones: La participación en un programa educacional grupal mejora positivamente los niveles de ansiedad y depresión de los pacientes más jóvenes con coronariopatía.