Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las cirugías cardiacas son unas de las intervenciones que más recursos gastan en los bancos de sangre y derivados de los hospitales. Estos recursos son finitos y en muchas ocasiones hay escasez de los mismos e incluso necesidades simultaneas de varios pacientes que no pueden suplirse adecuadamente. Intentar identificar los pacientes con más riesgo de necesitar estos recursos puede ayudarnos a anticipar y prevenir estas situaciones.
Métodos: Revisión retrospectiva de pacientes sometidos consecutivamente a recambio valvular aórtico aislado recogiendo datos relativos tanto a su situación clínica previa como datos relativos al acto quirúrgico. Desde el banco de sangre y hemoderivados de nuestro hospital se nos facilitó un listado exhaustivo del consumo individual de cada paciente. Este consumo lo analizamos tanto de forma global como si tuvo lugar en quirófano, en el posoperatorio inmediato o durante la estancia en planta hasta el alta.
Resultados: Se recogieron datos de 100 pacientes cuyas características clínicas y quirúrgicas se describen en la tabla siguiente, así como las necesidades trasfusionales desglosadas por tipo de hemoderivado y lugar de la trasfusión. También se recoge la evolución de analítica durante el ingreso de todos los pacientes. En el análisis univariante aparecen como predictores de mayor necesidad de trasfusiones la edad, el sexo, el uso de bioprótesis aórtica y la hemoglobina prequirúrgica, pero una vez realizado el análisis multivariante solo aparece como predictor independiente de necesidad de trasfusiones durante el ingreso la fracción de eyección del paciente. Aunque se miró de manera exhaustiva la influencia de la antiagregación previa al acto quirúrgico, así como los niveles de Hb previos no se encontró ninguna tendencia a una mayor necesidad de hemoderivados.
Características clínicas, analíticas y quirúrgicas |
|||||
n = 100 |
|||||
Sexo mujer |
53% |
Esternotomía convencional |
94% |
IQ urgente |
1% |
Edad (años) |
71,1 ± 10 |
Uso colas biológicas |
17,4% |
Intubación prolongada |
3% |
Diabetes |
26% |
Reintervención |
5% |
Antiagregación posterior |
14% |
Hipertensión |
32% |
Complicaciones quirúrgicas |
5% |
Anticoagulación posterior |
95% |
IMC |
28,3 ± 4,5 |
Prótesis biológica |
74% |
Estancia UCI (días) |
2,9 ± 2,9 |
FEVI (%) |
54,8 ± 10,5 |
Tiempo isquemia (min) |
62,32 ± 18,9 |
Estancia hospitalaria (días) |
12,3 ± 4,9 |
Antiagregación previa |
26% |
Tiempo CEC (min) |
87,64 ± 26,8 |
Muerte intrahospitalaria |
3% |
Precirugía |
Día 0 |
Día 5 |
Alta |
||
Hb |
12,8 ± 1,4 |
10,97 ± 1,28 |
10,46 ± 1,38 |
10,41 ± 1,32 |
|
Plaquetas |
187 ± 65,7 |
132,6 ± 39,7 |
140,7 ± 55,6 |
202,4 ± 86,2 |
|
INR |
1,06 ± 0,1 |
1,25 ± 0,1 |
1,29 ± 0,4 |
1,54 ± 0,6 |
|
Total |
Quirófano |
UCI |
Planta |
||
Hb |
165 |
92 (55,7%) |
55 (33,3%) |
18 (11%) |
|
Plaquetas |
50 |
28 (56%) |
22 (44%) |
0 |
|
Plasma |
22 |
6 (27,3%) |
15 (68,2%) |
1 (4,5%) |
Conclusiones: Las necesidades transfusionales de una intervención de recambio valvular aórtico en nuestro hospital se concentran mayoritariamente en la fase intraoperatoria. De todas las variables clínicas, analíticas e intraoperatorias analizadas solo hemos encontrado como predictor independiente de requerimientos trasfusionales la FE previa a la cirugía. Probablemente existan otros factores que no hemos valorado en nuestro estudio que contribuyan a determinar estas necesidades.