Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La respuesta inadecuada al clopidogrel es común en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), particularmente si reciben terapia con insulina. Sin embargo, el impacto del tratamiento hipoglucemiante en pacientes con DM2 que reciben los nuevos y más potentes antagonistas del receptor P2Y12 (prasugrel y ticagrelor) no está claro.
Métodos: Estudio prospectivo, multicéntrico, observacional, farmacodinámico realizado en población española de pacientes con un síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a intervención coronaria percutánea (ICP) y tratados con doble antiagregación con ácido acetilsalicílico y un inhibidor de P2Y12. Los pacientes con DM2 se clasificaron como insulindependientes (DM2ID) y no insulindependientes (DM2NID). Las pruebas de función plaquetaria se realizaron 30 días tras la ICP e incluyeron: 1) VerifyNow P2Y12 expresado como PRU, definiendo una alta reactividad plaquetaria (HTPR) como PRU > 208; 2) análisis VASP; y 3) agregometría de electrodos múltiples (MEA).
Resultados: Se presentan datos preliminares de los primeros 561 pacientes incluidos en este registro nacional. La proporción de cada antagonista P2Y12 fue: A) no DM2 (n = 367): clopidogrel 32,2%, prasugrel 17,7%, ticagrelor 50,1%; B) DM2NID (n = 130): clopidogrel 33,1%, prasugrel 20,8%, ticagrelor 46,2%; C) DM2ID (n = 64): clopidogrel 42,2%, prasugrel 21,9%, ticagrelor 35,9%. En los pacientes con clopidogrel, se apreció una tendencia no estadísticamente significativa hacia una mayor agregabilidad plaquetaria en los pacientes DM2ID comparado con los DM2NID y estos con los no diabéticos (no DM2: 199,9 ± 7,6, DM2NID: 214,3 ± 11,8 y DM2ID: 224,3 ± 15,6 PRUs, p de tendencia lineal 0,161). Con prasugrel se evidenció una mayor reactividad plaquetaria en los sujetos DM2ID comparados con no DM2 y DM2NID agrupados (p < 0,004), mientras que con ticagrelor la inhibición plaquetar fue similar entre los subgrupos (p para DM2ID frente a no DM+DM2NID 0,454; figura). En los pacientes con DM2ID, la tasa de HTPR fue significativamente mayor con clopidogrel (69,6%) comparado con prasugrel (15,4%) o ticagrelor (0,0%). Se observaron resultados consistentes con los ensayos MEA y VASP.
Agregación plaquetaria con diferentes inhibidores P2Y12 en no DM, DM2NID y DM2ID.
Conclusiones: Los pacientes con DM2 en terapia con insulina tratados con tienopiridinas mostraron una tendencia hacia mayor reactividad plaquetaria en comparación con sujetos sin DM2 o no insulindependientes, mientras que no se observaron diferencias en pacientes tratados con ticagrelor.