Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con diabetes mellitus (DM) tienen una respuesta reducida al inhibidor del P2Y12 clopidogrel. El ticagrelor ha demostrado ser superior al clopidogrel en pacientes con síndromes coronarios agudos. Sin embargo, el beneficio de ticagrelor en comparación con clopidogrel en pacientes con DM y cardiopatía isquémica (CI) estable no ha sido totalmente elucidado. El objetivo del presente estudio es comparar la inhibición plaquetar inducida por ticagrelor frente a clopidogrel, ambos en combinación con ácido acetilsalicílico, en pacientes con DM tipo 2 y CI estable.
Métodos: Estudio farmacodinámico, prospectivo, aleatorizado con diseño cruzado realizado en pacientes con DM tipo 2 y CI estable tratados con 100 mg diarios de ácido acetilsalicílico. Los sujetos fueron aleatorizados a recibir ticagrelor (dosis de carga [DC] 180 mg seguida de 90 mg b.i.d.) o clopidogrel (600 mg DC seguida de 75 mg al día) durante una semana. Después de un periodo de lavado de 2-4 semanas, los sujetos cambiaron de régimen de tratamiento. Las mediciones de la función plaquetar se realizaron en ambas fases en los siguientes momentos: 1) basal, 2) 2 horas tras la DC, 3) 24 horas tras la DC y 4) Una semana tras iniciar el tratamiento. Las pruebas de función plaquetaria (PFP) incluyeron: a) Agregometría óptica (LTA); b) Análisis VASP; c) Agregometría de impedancia (Multiplate); y d) Verifynow P2Y12 assay. Solo los sujetos que completaron con éxito los 2 periodos de tratamiento del estudio se incluyeron en el análisis.
Resultados: Se aleatorizó a 25 pacientes y 20 completaron los 2 periodos del estudio (4 retiraron el consentimiento y 1 paciente suspendió el tratamiento por desarrollar disnea) y se incluyeron en el análisis. El tratamiento con ticagrelor proporcionó una mayor inhibición plaquetar, medida con LTA usando 20 μM de ADP, que el tratamiento con clopidogrel a las 2 horas (34,9 ± 3,9 frente a 63,6 ± 3,9%, p < 0,001) a las 24 horas (39,4 ± 3,5 frente a 52,3 ± 3,8%, p = 0,014) y tras 1 semana de tratamiento (objetivo primario: 30,7 ± 3,0 frente a 54,3 ± 3,0%, p < 0,001). Los resultados fueron consistentes con todas las PFP empleadas (figura).
Agregación plaquetar con ticagrelor y clopidogrel.
Conclusiones: En pacientes con DM tipo 2 y CI estable, el ticagrelor consigue una inhibición de la reactividad plaquetar más potente y rápida que el clopidogrel, que se observa precozmente tras administrar la dosis de carga y se mantiene después de una semana de tratamiento.