Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evidencia clínica disponible sugiere que la combinación de inflamación e inmunosenescencia juegan un papel fisiopatológico clave en los síndromes de fragilidad. Un conteo linfocitario bajo, como marcador de inflamación e inmunosupresión podría ser muy útil identificando pacientes frágiles. En el presente trabajo se evalúa la asociación entre un conteo linfocitario bajo y fragilidad en pacientes de edad avanzada con síndrome coronario agudo (SCA).
Métodos: Se realizó un registro prospectivo, observacional, donde se incluyeron 342 pacientes mayores de 65 años, sobrevivientes a un SCA. Un paciente con diagnóstico previo de leucemia linfática crónica fue excluido, para una muestra final de 341 pacientes. Previo al alta, se realizó conteo de leucocitos total y diferencial, así como de otros marcadores potencialmente asociados a fragilidad, relacionado con los procesos de inflamación sistémica, coagulación, disbalance hormonal, nutrición, y disfunción renal y cardiaca. La fragilidad también fue estudiada previa al alta mediante la escala de Fried, y fue definida como un puntaje ≥ 3. La asociación independiente entre el conteo linfocitario relativo [100 × (leucocitos totales/linfocitos)*] y fragilidad fue evaluada mediante un regresión logística multivariable, tras ajustar por las variables clínicas y los marcadores de laboratorio.
Resultados: La edad media fue de 78 ± 7 años y la mediana (rango intercuartil) de linfocitos relativos fue 20,5% (13,5-26,8). Un total de 116 pacientes (34%) eran frágiles de acuerdo los criterios establecidos. Los pacientes frágiles presentaron una media más baja de linfocitos relativos (17,1 frente a 22,0% p < 0,001) En el análisis multivariable, el conteo relativo de linfocitos estuvo inversamente relacionado con el odds ratio de fragilidad (p: 0,003) esta asociación fue proyectada exponencialmente con un incremento del riesgo de hasta 10%. Otros predictores independientes de fragilidad fueron edad > 75 años, sexo femenino, cardiopatía isquémica previa, ingresos por IC, hemoglobina < 12,5 g/dL vitamina D < 9 ng/ml y cistatina C ≥ 1,2 mg/L
Relación entre fragilidad y conteo linfocitario relativo.
Conclusiones: En pacientes de edad avanzada con un SCA reciente, el conteo linfocitario bajo emerge como un biomarcador ampliamente disponible, útil para identificar los pacientes frágiles.