Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La evidencia de la eficacia y seguridad de la anticoagulación oral con dicumarínicos en pacientes en hemodiálisis con fibrilación auricular (FA) no valvular es controvertida. El objetivo de nuestro estudio es evaluar las implicaciones a nivel pronóstico a largo plazo de la anticoagulación con dicumarínicos en una cohorte de pacientes con FA no valvular en programa de hemodiálisis debido a insuficiencia renal terminal.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo con inclusión consecutiva de 74 pacientes en hemodiálisis con FA no valvular. El periodo de inclusión fue de enero de 2005 a octubre de 2016. Los objetivos primarios fueron mortalidad por todas las causas, reingresos no programados (por todas las causas y por causas específicas) y sangrados durante el seguimiento. Se registraron los International Nomalized Ratios (INRs) y los tiempos en rango terapéutico (TRT) de los pacientes anticoagulados durante el periodo de seguimiento. El fármaco anticoagulante administrado fue acenocumarol en todos los casos.
Resultados: La edad media fue de 75 ± 10 años, 66,2% fueron varones y 43 pacientes (58,1%) recibieron acenocumarol (las características basales se muestran en la tabla). Durante una mediana de seguimiento de 2,40 años (IQR = 0,88-4,15), el acenocumarol no demostró beneficio en supervivencia [HR = 0,76, IC95% (0,35-1,66), p = 0,494]. Sin embargo, los pacientes anticoagulados presentaron más riesgo de hospitalizaciones cardiovasculares recurrentes [IRR = 3,94, IC95% (1,06-14,69), p = 0,041]. Hubo una tendencia a un aumento de hospitalizaciones repetidas de causa isquémica en los pacientes anticoagulados [IRR = 5,80, IC95% (0,86-39,0), p = 0,071] (figura). Se observó una tendencia estadística hacia un mayor riesgo de sangrados totales recurrentes en los anticoagulados [IRR = 4,43, IC95% (0,94-20,81), p = 0,059]. Los pacientes anticoagulados que sufrieron sangrados mayores presentaban mayor porcentaje de controles de INR por encima del rango terapéutico que los pacientes anticoagulados sin hemorragias mayores, mediana de 19% (IQR = 2-26%) frente a 10% (IQR = 0-26%); p < 0,01.
Incidencia de hospitalizaciones recurrentes en pacientes en hemodiálisis con FA no valvular. A-Por todas las causas. B-Causa cardiovascular. C-Causa isquémica. ACO- Anticoagulación oral.
Características basales de los pacientes con fibrilación auricular no valvular incluidos en programa de hemodiálisis anticoagulados frente a los no anticoagulados |
|||
ACO (n = 43) |
No ACO (n = 31) |
p |
|
Sexo |
13 (30) mujeres |
12 (38,7) mujeres |
0,44 |
Edad |
74,7 (8) |
75,5 (12,7) |
0,76 |
HTA |
36 (83,7) |
27 (87,1) |
0,75 |
Diabetes |
18 (42) |
13 (42) |
0,99 |
Cardiopatía isquémica |
9 (21) |
7 (22,6) |
0,37 |
Ictus previo |
9 (21) |
4 (12,9) |
0,37 |
Sangrados mayores previos |
5 (11,6) |
2 (6,5) |
0,69 |
Insuficiencia cardiaca |
10 (23,3) |
5 (16,1) |
0,45 |
FEVI ≤ 40% |
7 (16,3) |
5 (17,2) |
1 |
CHA2DS2-VASc |
4,02 (1,42) |
3,48 (1,09) |
0,63 |
HAS-BLED |
3,35 (0,92) |
3,48 (1,06) |
0,56 |
Paroxística |
14 (32) |
24 (77) |
0,001 |
Persistente |
8 (18,6) |
5 (16) |
0,86 |
Permanente |
21 (48) |
2 (6) |
0,001 |
Antiagregantes |
3 (7,3) |
17 (54,83) |
0,001 |
IECA o ARA II |
13 (25) |
13 (33,3) |
0,69 |
AI (mm) |
44,7 (6,63) |
40,64 (6,64) |
0,017 |
HVI (mm) |
10 (24,4) |
1 (3) |
0,01 |
Tiempo de seguimiento |
1015 (854) |
1159 (1065) |
0,52 |
Las variables continuas se expresan en media ± desviación estándar. Las variables discretas se expresan en número (%). ACO: anticoagulación oral, AI: aurícula izquierda, FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo, IECA: inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina |
Conclusiones: En el presente estudio, la anticoagulación oral con acenocumarol en pacientes en hemodiálisis con FA no valvular, no supuso un aumento de la supervivencia, y sin embargo, se asoció a un mayor riesgo de hospitalizaciones de causa cardiovascular y una tendencia a mayor riesgo de sangrados totales.