Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El intervencionismo coronario percutáneo (ICP) sobre placas calcificadas se asocia a malos resultados. Sin embargo, la angiografía sola no permite predecir el comportamiento de las lesiones en presencia de calcio. El objetivo del estudio es valorar si la tomografía de coherencia óptica (OCT) permite predecir el comportamiento de placas gravemente calcificadas y la necesidad de aterectomía rotacional (AR) previo al implante de stent.
Métodos: Estudio prospectivo que incluye a las lesiones moderadamente o gravemente calcificadas por fluoroscopia sometidas a ICP en nuestro centro y a las que les realizó OCT pre- y post-ICP. El ICP sobre la lesión se llevó a cabo según un protocolo independiente de la OCT, mediante técnicas de ICP convencional o mediante AR previo implante de stent en caso de lesiones indilatables.
Resultados: Entre diciembre de 2015 y enero de 2017 se incluyó a 22 pacientes (72,7% varones, edad media 73,3 ± 8,6 años). Se consiguió realizar un protocolo completo de OCT (estudio pre-ICP y post-stent) en 13 pacientes (59,1%), pudiendo analizar finalmente 15 lesiones: 12 (80%) en la arteria descendente anterior y 3 (20%) en la arteria coronaria derecha. En 2 casos (13,3%) fue necesario realizar AR previo el implante del stent. De las 13 lesiones tratadas con ICP convencional, en el estudio OCT pre-ICP se encontró un área luminal mínima (ALM) media de 2,65 ± 0,99 mm2, con una relación ALM/área de calcio en la zona de máxima extensión de calcio de 1,11 ± 0,9. Las 2 lesiones tratadas con AR tenían una ALM media de 2,28 ± 0,56 mm2 y una relación ALM/área de calcio media de 0,62 ± 0,07, indicando una tendencia a una menor ALM y una mayor carga de calcio en las lesiones que necesitaron AR. En el estudio OCT post-ICP, se encontró una correlación significativa entre el cociente ALM/área de calcio y el área mínima del stent (AMS)/área de referencia del vaso tratado (r = 0,853, p < 0,001) y entre ALM/área de calcio y el AMS/área de referencia del stent implantado (r = 0,625, p 0,022) (figura), indicando que una mayor carga de calcio por OCT se asocia a una mayor infraexpansión del stent.
Características OCT principales pre- y posimplante del stent |
|||||||||
Vaso tratado |
DLM (mm) |
ALM (mm) |
ALM/área calcio |
Stent implantado |
ICP |
DMS (mm) |
AMS (mm) |
AMS/área referencia stent |
AMS/área referencia vaso proximal |
DA proximal |
1,49 |
1,74 |
1,05 |
Synergy 3,5 × 32 |
Convencional |
3 |
7,07 |
0,62 |
0,81 |
DA media |
1,6 |
2,06 |
0,52 |
Nobori 2,75 × 28 |
Convencional |
2,23 |
3,96 |
0,56 |
0,43 |
DA distal |
1,53 |
1,91 |
0,92 |
Synergy 2,25 × 28 |
Convencional |
2,24 |
3,95 |
0,83 |
1,3 |
DA media |
1,87 |
2,84 |
0,88 |
Xience 3 × 16 |
Convencional |
2,44 |
4,77 |
0,53 |
0,69 |
CD media |
1,73 |
2,47 |
0,69 |
Synergy 2,25 × 24 |
Convencional |
1,83 |
2,65 |
0,56 |
0,69 |
CD proximal |
2,2 |
3,84 |
1,01 |
Synergy 2,5 × 28 |
Convencional |
2,46 |
4,87 |
0,8 |
0,86 |
DA media |
1,52 |
1,83 |
1,36 |
Synergy 3 × 32 |
Convencional |
2,54 |
5,21 |
0,62 |
0,87 |
DA media |
1,72 |
2,35 |
0,59 |
Synergy 3 × 38 |
Convencional |
2,39 |
4,55 |
0,54 |
0,48 |
DA proximal |
2,49 |
4,9 |
0,95 |
Nobori 3,5 × 14 |
Convencional |
2,99 |
7,07 |
0,66 |
0,7 |
DA proximal |
1,46 |
1,7 |
0,23 |
Synergy 2,75 × 24 |
Convencional |
2,17 |
3,76 |
0,51 |
0,56 |
DA proximal |
1,88 |
2,78 |
3,91 |
Xience 3 × 16 |
Convencional |
2,56 |
5,24 |
0,59 |
0,9 |
DA media |
1,65 |
2,14 |
0,72 |
Resolute 2,5 × 15 |
Convencional |
1,82 |
2,62 |
0,46 |
0,54 |
DA proximal |
2,23 |
3,93 |
1,6 |
Xience 3 × 18 |
Convencional |
2,73 |
5,9 |
0,7 |
0,88 |
DA proximal |
1,47 |
1,72 |
0,69 |
Xience 3,5 × 38 |
AR |
2,44 |
4,8 |
0,48 |
0,67 |
CD media |
1,87 |
2,84 |
0,55 |
Synergy 2,75 × 24 |
AR |
2,52 |
4,99 |
0,68 |
0,66 |
DLM: diámetro luminal mínimo. ALM: área luminal mínima. ICP: intervencionismo coronario percutáneo. AR: aterectomía rotacional. DMS: diámetro mínimo stent. AMS área mínima stent. |
Conclusiones: La OCT permite predecir el comportamiento de las placas moderadamente-gravemente calcificadas y podría ser útil para predecir la necesidad de AR. El principal inconveniente es una reducida navegabilidad de los catéteres de OCT en placas gravemente calcificadas.