Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Entre pacientes sometidos a implante de prótesis aórticas percutáneas (TAVI), algunos estudios sugieren que la presencia de bajo gradiente puede asociarse a peor pronóstico, de forma más importante que la propia existencia de disfunción ventricular.
Métodos: Análisis retrospectivo de 209 pacientes consecutivos en los que se implantó una TAVI en nuestro centro, divididos en 4 grupos en función de la presencia de disfunción ventricular (FEVI < 40%) y de gradientes medios bajos (< 40 mmHg) medidos mediante ecocardiografía. Se analizaron las características basales y las complicaciones en cada grupo, así como la supervivencia mediante curvas de Kaplan-Meier.
Resultados: La edad media de los pacientes fue de 80,1 años (52,2% mujeres), con una puntuación media en el EuroSCORE II de 4,9% y STS de 4,8% y un seguimiento medio de casi 2 años (23,8 ± 20,3 meses). Las características basales así como las principales complicaciones de cada grupo se detallan en la tabla. En cuanto al análisis de las curvas de supervivencia (figura) destaca que ambos grupos de pacientes con gradientes aórticos bajos tenían una tasa de mortalidad significativamente mayor que el resto (p = 0,003 en la comparación con los grupos con gradientes elevados), y esto ocurría tanto para los que tenían fracción de eyección conservada como reducida. Estas diferencias se acentuaban a partir del primer año de seguimiento. En nuestra serie, los pacientes con disfunción ventricular y gradientes aórticos elevados tuvieron una alta tasa de supervivencia, estando limitada la interpretación de este hallazgo por el bajo número de individuos en dicho grupo.
Supervivencia por subgrupos con seguimiento medio de 23,8 meses.
Características basales y principales complicaciones |
||||
Grupos |
FEVI > 40% |
FEVI > 40% |
FEVI < 40% |
FEVI < 40% |
Gradiente > 40 mmHg |
Gradiente < 40 mmHg |
Gradiente < 40 mmHg |
Gradiente > 40 mmHg |
|
N |
101 |
75 |
22 |
11 |
Edad (años) |
81,6 (± 7,5) |
81,3 (± 6,2) |
79,3 (± 8,4) |
78,4 (± 9,4) |
Sexo femenino |
56,4 |
53,3 |
31,8 |
45,5 |
85,1 |
88 |
86,4 |
81,8 |
|
Hipertensión |
41,6 |
44 |
63,6 |
54,5 |
Diabetes |
61,4 |
62,7 |
57,1 |
45,5 |
Dislipemia |
36 |
36,5 |
63,6 |
54,5 |
Insuficiencia renal/diálisis |
4 |
5,4 |
9,1 |
0 |
Enfermedad coronaria |
41,6 |
56 |
68,2 |
45,5 |
Revascularización completa |
27,7 |
33,3 |
13,6 |
27,3 |
EuroSCORE II |
3,9 (± 3,3) |
4,4 (± 3,1) |
9,9 (± 7,7) |
7,8 (± 4,3) |
STS |
4,4 (± 3) |
4,7 (± 2,6) |
5,4 (± 2,1) |
6,6 (± 4,1) |
Estancia hospitalaria (días) |
13,1 (± 12) |
15,8 (± 19) |
13,6 (± 10) |
17,1 (± 22) |
Implante marcapasos |
14,9 |
18,7 |
13,6 |
9,1 |
Complicación vascular menor/mayor |
10,9/5 |
13,3/6,7 |
4,5/0 |
36,4/0 |
Hemorragia |
11,9 |
14,7 |
9,1 |
9,1 |
Insuficiencia cardiaca |
3 |
9,3 |
4,5 |
0 |
Mortalidad a un año |
15,8 |
20 |
18,2 |
0 |
Datos expresados como porcentajes o como media (± desviación estándar). |
Conclusiones: Los resultados de nuestro estudio apoyan la presencia de un peor pronóstico -con tasas más elevadas de mortalidad en el seguimiento- de los pacientes con estenosis aórtica y bajo gradiente que son sometidos a implante de TAVI, lo cual es independiente de que la función ventricular esté conservada o reducida.