Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La indicación de terapia de resincronización cardiaca (TRC) se realiza de acuerdo a la duración del complejo QRS (dQRS). Sin embargo, su medición podría ser grosera y poco reproducible en un ECG convencional, especialmente cuando no es automática por el propio aparato. A pesar de ello, en los principales estudios de TRC la medición fue no automática convencional.
Métodos: Se revisaron pacientes consecutivos sometidos a estudio electrofisiológico incluyéndose a 123 con fracción de eyección del ventrículo izquierdo ≤ 35%. Se excluyó a 21 pacientes en los que el complejo era predominantemente estimulado (dependientes de marcapasos) o no supraventricular. Se obtuvo una copia del ECG convencional de 12 derivaciones no simultáneas (formato 3 × 4) con velocidad de 25 mm/seg, amplificación de 10 mm/mV y cuadricula de 0,04 seg/mm. La dQRS fue evaluada (dQRS-ECG25) de forma ciega independiente por 4 observadores: 2 médicos internos residentes de cardiología (MIR) y 2 cardiólogos (CAR). Al mismo tiempo, la dQRS fue también evaluada digitalmente en el mismo ECG mostrado a 100 mm/seg, con derivaciones ECG simultáneas, amplificación optimizada y mediante un compás electrónico (dQRS-EEF100) independientemente por un médico no cardiólogo (MED) y 1 CAR electrofisiólogo (EEF).
Resultados: No se observó apenas variabilidad inter (R = 0,99, p < 0,001) e intraobsevador MED (R = 0,99, p < 0,001) en la dQRS-EEF100. Se observó una correlación subóptima entre la dQRS-EEF100 y la dQRS-ECG25 (R = 0,87, p < 0,001) que fue mayor cuando esta última fue medida por los CAR (R = 0,90) frente a los MIR (R = 0,83). La dQRS-EEF100 media fue 19,3 ± 8,9 ms (rango 0,9-43,6) superior a la dQRS-ECG25. La correlación entre las distintas mediciones (R = 0,95, R = 0,92, R = 0,85, p < 0,001), así como la variabilidad intraobservador de dQRS-ECG25 (R 0,93, p < 0,001) fueron subóptimas. Hubo una concordancia débil (Kappa 0,34 para un máximo de 1) entre las mediciones de dQRS-EEF100 y dQRS-ECG25 agrupadas en < 120 ms, 120-150 ms y 150 ms, siendo especialmente mala la concordancia en este último grupo (17,9% a 74% dependiendo del observador). La estimación de la dQRS mediante la dQRS-ECG25 fracaso en identificar a 23 de los 39 pacientes con dQRS-EEF100 150 ms (sensibilidad 41%).
Conclusiones: La indicación de TRC basada en la medición no automática de la dQRS mediante dQRS-ECG25 en un ECG convencional es imprecisa y poco reproducible.