Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El modo adecuado de estimulación ventricular permanente (EVP) en pacientes con cirugía previa de la válvula tricúspide (VT) no ha sido claramente definido. En el caso de prótesis biológicas (PBT) o plastias tricúspides (PT), se puede implantar un cable de estimulación ventricular a través de las mismas, pero este podría condicionar el funcionamiento de la válvula. Como alternativa se puede implantar un cable de estimulación ventricular a través del seno coronario (SC). El objetivo del presente estudio ha sido evaluar la evolución de los parámetros eléctricos y ecocardiográficos de pacientes que requirieron estimulación ventricular permanente tras PBT/PT.
Métodos: Estudio retrospectivo incluyendo 34 pacientes (24% varones, edad media 33 años [17-85]) con PBT/PT y necesidad de EVP. En la mitad de los pacientes (n = 17) se implantó un cable de estimulación en VD a través de la PBT/PT (grupo A). En otros 17 pacientes se implantó únicamente un cable en VI a través del SC (grupo SC). Se evaluó la seguridad y eficacia del implante así como los parámetros eléctricos y ecocardiográficos en el seguimiento.
Resultados: El implante de un cable a través del SC fue exitoso en el 94% de los casos (16/17). No se pudo implantar el cable a través del SC en un caso por umbrales prohibitivos en las 3 ramas intentadas. El tiempo de implante fue mayor en los pacientes del grupo SC (49 ± 13 min frente a 66 ± 14 min). Las complicaciones relacionadas con el implante fueron comparables entre ambos grupos (12% grupo A frente a 7% grupo SC, p = 1). Los parámetros eléctricos permanecieron estables a lo largo del seguimiento (1.095 ± 802 días) en ambos grupos sin que fuera necesaria ninguna reposición quirúrgica del electrodo (tabla). A un año de seguimiento, el grado de insuficiencia tricúspide había empeorado en 3 pacientes en el grupo A (18%) frente a un paciente en el grupo de SC (6%), p = 0,6.
Implante de cable en SC en paciente con plastia tricúspide.
Parámetros eléctricos |
|||
Grupo A (n = 17) |
Grupo SC (n = 17) |
p |
|
Onda R implante (mV) |
11,6 ± 6,3 |
15,5 ± 7,1 |
0,85 |
Umbral estim. ventricular implante (V) |
0,52 ± 0,17 |
0,90 ± 0,37 |
0,57 |
Impedancia estim. implante (Ω) |
783 ± 223 |
717 ± 196 |
0,62 |
Onda R 12 meses (mV) |
12,07 ± 5,4 |
11,3 ± 1,44 |
0,74 |
Umbral estim. ventricular 12 meses (V) |
1,07 ± 1,78 |
0,96 ± 0,39 |
0,87 |
Impedancia estim. 12 meses ((Ω)) |
535 ± 262 |
726 ± 274 |
0,13 |
Marcapasos dependiente (n, %) |
5 (33) |
8 (47) |
0,25 |
Tiempo seguimiento (días) |
1720 ± 519 |
471 ± 427 |
< 0,01 |
Conclusiones: La estimulación univentricular izquierda a través del SC es una estrategia viable y segura en pacientes con cirugía previa de la VT.