Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El DAI subcutáneo (S-ICD) es un dispositivo eficaz en la prevención de la muerte súbita. La técnica de 3 incisiones (una en pared torácica lateral para generador y 2 a nivel paraesternal craneal y caudal) es la técnica propuesta por el fabricante para posicionar generador en la pared lateral torácica y el cable de desfibrilación a nivel paraesternal. La técnica de 2 incisiones permite posicionar el cable evitando realizar la incisión paraesternal más craneal, lo que aporta beneficios en términos de reducción de posibilidad de infección de heridas, y cosméticos.
Métodos: Se presenta la experiencia con esta técnica en un centro, realizada como primera opción a todos los pacientes desde una etapa temprana en la experiencia del centro. El total de implantes fue realizado por 4 electrofisiólogos, y se tomaron referencias radiológicas con un modelo no estéril antes de iniciar el procedimiento exclusivamente.
Resultados: Se han implantado 45 S-ICD en 45 pacientes consecutivos mediante esta técnica usando un introductor pelable de 11F para evitar la incisión paraesternal craneal. El generador se posicionó entre los músculos serrato mayor y dorsal ancho. La edad media fue de 49,1 ± 13,5 años, el 71% varones. El paso y talla medio de los pacientes fue de 72,7 ± 15 Kg y 167 ± 8 cm, respectivamente. El tiempo a terapia en la inducción de FV fue de 16,7 ± 3 segundos, con 100% de eficacia en la desfibrilación. La impedancia de descarga fue de 82 ± 30 ohmios. No fue preciso recolocar ningún dispositivo. Un paciente presentó una vez cerradas las heridas gran abultamiento de bolsa de generador que requirió apertura inmediata y drenaje de hematoma y hemostasia de un punto sangrante activo. En todos los casos se programaron 2 zonas. El vector programado fue el Primario en el 53,3% de los casos. Tras un seguimiento medio de 13,4 ± 7 meses, no se han producido terapias inapropiadas ni dislocaciones del electrodo, permaneciendo programado el mismo vector que al implante. Solo se ha registrado una infección por S. aureus en la incisión paraesternal que se ha controlado conservadoramente.
Conclusiones: La técnica intermuscular de 2 incisiones es una técnica más sencilla que la convencional, con beneficios estético, que reduce la posibilidad de infecciones y que es factible y eficaz. Dicha técnica podría adoptarse como técnica de elección incluso desde el inicio de un programa de implante de S-ICD.