Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El objetivo del estudio, es valorar la experiencia inicial con la introducción del sacubitrilo/valsartán en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (ICC) valorados en la consulta de insuficiencia cardiaca de nuestro centro.
Métodos: Se ha incluido a un total de 50 pacientes, inscritos en 6 meses. Todos los pacientes estaban diagnosticados de ICC, tenían una clase funcional NYHA II-IV, FEVI ≤ 35% y estaban tratados previamente con IECA/ARA-II, bloqueadores beta y antagonista del receptor de mineralocorticoides. Una vez realizada una evaluación inicial se sustituyó el IECA o el ARA-II por sacubritrilo/valsartán a dosis de 24/26 mg cada 12h o a dosis de 49/51 mg/12h en función del paciente. Se han medido parámetros clínicos (clase funcional y presión arterial sistólica) y analíticos (función renal, iones, NT-proBNP) antes de iniciar el tratamiento y después de alcanzarse la dosis máxima tolerada por el paciente.
Resultados: Tras el inicio de sacubritrilo/valsartán, únicamente tuvo que ser retirado en un paciente por reacción alérgica cutánea y en otro paciente por hipotensión arterial sintomática. En el conjunto de pacientes se observó una mejoría de la clase funcional (NYHA) tras alcanzar la dosis óptima tolerada (2,7 frente a 2,2, p = 0,001). En cuanto a la presión arterial, existe un descenso tras el inicio del tratamiento (118 frente a 115, p = 0,029). Con respecto a la función renal, se observa un ligero descenso del aclaramiento de la creatinina (69 frente a 68, p = 0,017), sin observarse variaciones significativas en cuanto a los niveles de potasio (4,7 frente a 4,7, p = 0,87). También se observó un descenso del NT-proBNP con respecto a los valores iniciales que fue estadísticamente significativo (1.928 frente a 1.340, p = 0,0012). Durante el estudio no se produjo ningún ingreso por descompensación de insuficiencia cardiaca en los pacientes del estudio.
Características de los pacientes |
|
Nº de pacientes |
50 |
Edad (años) |
63 ± 9,5 |
Varones |
41 (82%) |
Isquémica |
24 (48%) |
FEVI (%) |
26 ± 6,9 |
FEVD (%) |
50 ± 11,2 |
Bloqueadores beta |
50 (100%) |
Antagonistas del receptor de mineralocorticoides |
50 (100%) |
Clase funcional de la New York Heart Association (NYHA) |
2,7 ± 0,6 |
II |
26 (52%) |
III |
21 (42%) |
IV |
3 (6%) |
Presión arterial sistólica (mmHg) |
118 ± 15,8 |
NT-proBNP (ng/dl) |
1.928 ± 800 |
Aclaramiento de creatinina |
69 ± 19,4 |
Dosis de sacubitrilo/valsartán |
|
24/26 mg/12h |
37 (74%) |
49/51 mg/12h |
13 (26%) |
Conclusiones: El tratamiento con sacubitrilo/valsartán produce una notable mejoría de la clase funcional, así como disminución de los niveles de NT-proBNP. A su vez produce un ligero descenso del aclaramiento de creatinina al igual que descenso de la presión arterial sistólica, sin producirse cambios estadísticamente significativos en los niveles de potasio. Estos resultados muestran la experiencia inicial en nuestro centro que si bien aún es escasa, aporta datos esperanzadores que suponen una mejoría de la calidad de vida de estos pacientes.