Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El DAI subcutáneo carece de capacidad de estimulación permanente y trata las arritmias ventriculares con choques no programables. Esta simplicidad hace que a priori sea un dispositivo ideal para el seguimiento domiciliario. En este trabajo se describe la experiencia en nuestro centro en el uso de la plataforma de monitorización remota Latitude para el seguimiento remoto de pacientes con DAI subcutáneo.
Métodos: Desde marzo-15 hasta abril-17, en 40 pacientes se ha implantado un DAI subcutáneo con capacidad de seguimiento mediante la plataforma de monitorización remota Latitude (17 del modelo Emblem S-ICD A209, y 23 del modelo Emblem MRI S-ICD A219, que incorpora algoritmo de detección de FA). En todos los casos se programaron 2 zonas. Se activaron las alertas que se muestran en la figura, que también muestra la ventana en Latitude de un paciente donde se observan los parámetros monitorizados. Se programaron transmisiones semestrales, con habilitación de monitorización semanal de alertas. El seguimiento se ha completado con consultas presenciales anuales.
Resultados: Durante un seguimiento medio de 14 meses, se han recibido alertas procedentes de solo 3 pacientes (6 amarillas y ninguna roja). El motivo de las alertas ha sido 2 por detección de FA de más de 30 minutos al día en el mismo paciente, 2 por detección de arritmia ventricular con terapia apropiada del DAI en el mismo paciente con consulta presencial posterior habiéndose analizado ya previamente el episodio, y 2 por episodio de arritmia ventricular autolimitado tras iniciar la carga. En 2 pacientes se detectó un fallo en la conexión del comunicador que se resolvió mediante una llamada telefónica para asegurar la correcta conexión entre comunicador y corriente eléctrica del hogar. En ninguna interrogación presencial se ha identificado ningún evento desencadenante de alerta que no hubiese sido enviada al servidor de Latitude. Desde febrero de 2016, a partir de un aviso de seguridad del programador específico, el seguimiento se ha realizado de forma exclusiva mediante Latitude, para evitar interrogaciones presenciales con el programador que pudieran originar cambios en la programación basal.
Alertas y parámetros programados en Latitude en pacientes con DAI subcutáneo.
Conclusiones: La monitorización remota de pacientes con DAI subcutáneo es segura y eficaz, siendo un dispositivo ideal para ser seguido de forma remota debido a su simplicidad en cuanto a programación y forma de tratamiento.