Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La monitorización remota ha mejorado la seguridad de nuestros pacientes, pero además se están diseñando aplicaciones móviles (apps) para facilitar e involucrar al paciente en su autocuidado. Buscamos el conocimiento de los pacientes y sus cuidadores en relación a las nuevas tecnologías, y valorar el grado de aceptación y adherencia que mostrarían al incorporarlas al seguimiento habitual.
Métodos: Incluimos 125 portadores de mcp consecutivos que acudieron a consulta de seguimiento programada entre el 8 y el 28 de febrero de 2017. Se les realizo una encuesta voluntaria y anónima al paciente y a sus cuidadores. Se recogieron igualmente variables demográficas.
Resultados: La edad media fue de 80,1 ± 8,9 años. Únicamente el 2% (n: 3) tenía < 60 años, y el 62,1% tenían > 79. El 48% (n: 60) eran mujeres. Solo el 40,2% (n: 43) de los pacientes o de sus cuidadores tenían smartphone o tablet, y cuando disponían de ellos, el dueño era mayoritariamente su cuidador, en un 62,8%. En cuanto a la disposición a usar las nuevas tecnologías como parte de su seguimiento clínico, los resultados fueron: el 24,2% (n: 30) respondió que sí, en cualquier caso, el 8,9% (n: 11), sí, si es más seguro para mí, o reduzco las visitas al hospital, el 2,4% (n: 3) sí, si no supone ningún gasto, y un 64,5 (n: 80) no, en ningún caso. Desglosados los resultados según el sexo del encuestado, las mujeres son más reticentes a su uso: 70% (n: 42) se niegan a su uso, en comparación con el 59,8% (n: 38) de los varones. Por grupos de edad, en los > 80 años encontramos negativa al uso de las nuevas tecnologías en un 68%, mientras que en < de 80, declinan su uso el 60%.
Aceptación de las nuevas tecnologías en pacientes portadores de marcapasos.
Conclusiones: El uso de dispositivos electrónicos es aún hoy marginal en los pacientes portadores de marcapasos, y en sus cuidadores principales. Los pacientes de nuestra serie se inclinan claramente por mantener un seguimiento en consulta, sin hacer uso de las aplicaciones móviles disponibles. Debemos trabajar para dar a conocer estas herramientas, aumentar la confianza en ellas, y generalizar su uso.